1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The aim of this article focuses on analyzing the impact of trade liberalization, human capital, private credit, and variables related to work and specialization on income inequality in Peru during the period from 1997 to 2019. A multiple linear regression model based on the multiple least squares (OLS) methodology is applied, using time series data that mathematizes the relationship between these variables and income inequality, considering the specialization of the labor supply. The relation between the independent variables, human capital and trade openness, and the dependent variable, the Gini, was verified by measuring inequality in the final model. It is important to mention that the effects of historical events that affected the market in 2007, 2011 and 2019 have been considered. The debate about the true impact of economic openness on income inequality has been present throughout ...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La situación en Perú no es indiferente a la desigualdad de género, problema que aún persiste en nuestra sociedad y conlleva a la no consecución del mejor escenario posible del crecimiento económico (CE). La investigación pretende medir la incidencia de la equidad de género en el crecimiento económico de Perú, dado que, durante los últimos años se ha incrementado el rol de las mujeres en el ámbito socioeconómico impactando positivamente en el crecimiento del PBI de los países alrededor del mundo. Los resultados se obtienen a partir de un análisis cuantitativo durante el periodo comprendido entre el 2001 y 2018, mediante la estimación del modelo de regresión logarítmica, que se basa en datos de series de tiempo. Finalmente, se indica que, existe una relación significativa entre la equidad de género y el CE.
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio es analizar el impacto del crecimiento económico en la reducción de la desigualdad de ingresos en el Perú durante el periodo 1997-2019. Para ello, se emplea un modelo de regresión lineal múltiple, utilizando datos de series temporales para cuantificar la relación entre el crecimiento, los efectos de las crisis en el crecimiento, la desigualdad, el capital humano y la apertura comercial. Asimismo, se incorporan las críticas de Piketty a la curva de Kuznets y a las posturas político-económicas dominantes. Los resultados muestran una relación directa entre el crecimiento y la desigualdad, y refutan la hipótesis de Kuznets para el caso peruano, considerando los efectos de la crisis financiera mundial de 2007 y la pandemia del COVID-19. Respecto a la relación con el capital humano, representado en este estudio por indicadores de salud y educación, los ...