1
artículo
Publicado 2017
Enlace

El artículo tiene como finalidad medir el impacto de las remesas internacionales en el consumo privado del Perú dentro del período 1990 - 2016. Con respecto a su metodología, se utilizó una investigación de tipo longitudinal, descriptivo, explicativo y documental con un diseño no experimental. Por otro lado, se usó el método econométrico de vector de corrección de error para validar la hipótesis. Los resultados indican que el impacto de las remesas internacionales en el consumo privado fue de 0.44 y muestran un efecto mayor comparando con los estudios de países como Ecuador con 0.06 y México con 0.11.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

Este trabajo de investigación busca medir el impacto del tipo de cambio real multilateral y el PBI de los socios comerciales en las Exportaciones del Perú en el período 1991 - 2017. La ecuación de exportaciones se basa en el modelo de Mendoza y Herrera (2006) y son estimadas utilizando el enfoque de cointegración de Johansen, con datos reales anuales para el periodo 1991-2017. Los resultados indican que el impacto del tipo de cambio real multilateral en las exportaciones fue de 3.02 y muestran un efecto mayor comparando con el PBI real de los socios comerciales que fue de 2.14. Finalmente, entre los mecanismos que se pueden sugerir como medida de política económica está en que el BCRP mantenga un tipo de cambio real multilateral depreciado y que los gobiernos de los países de los socios comerciales continúen implementando reformas óptimas para que el PBI externo continúe crec...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

El artículo tiene como finalidad medir el impacto de las remesas internacionales en el consumo privado del Perú dentro del período 1990 - 2016. Con respecto a su metodología, se utilizó una investigación de tipo longitudinal, descriptivo, explicativo y documental con un diseño no experimental. Por otro lado, se usó el método econométrico de vector de corrección de error para validar la hipótesis. Los resultados indican que el impacto de las remesas internacionales en el consumo privado fue de 0.44 y muestran un efecto mayor comparando con los estudios de países como Ecuador con 0.06 y México con 0.11.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

Este trabajo de investigación busca medir el impacto del tipo de cambio real multilateral y el PBI de los socios comerciales en las Exportaciones del Perú en el período 1991 - 2017. La ecuación de exportaciones se basa en el modelo de Mendoza y Herrera (2006) y son estimadas utilizando el enfoque de cointegración de Johansen, con datos reales anuales para el periodo 1991-2017. Los resultados indican que el impacto del tipo de cambio real multilateral en las exportaciones fue de 3.02 y muestran un efecto mayor comparando con el PBI real de los socios comerciales que fue de 2.14. Finalmente, entre los mecanismos que se pueden sugerir como medida de política económica está en que el BCRP mantenga un tipo de cambio real multilateral depreciado y que los gobiernos de los países de los socios comerciales continúen implementando reformas óptimas para que el PBI externo continúe crec...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El objetivo de este trabajo es identificar los factores determinantes de la demanda de importaciones en el Perú durante el período 1998-2012. En el plano teórico, a través de un modelo simple de demanda por importaciones. En el plano empírico, para el periodo 1998-2012, poniendo a prueba las predicciones que se derivan del modelo teórico. En el presente trabajo se obtiene un modelo mediante un vector de corrección de errores que explica el comportamiento de las importaciones en la economía peruana durante el periodo 19982012. Se concluye que, como variables explicativas de la demanda de importaciones, existe una relación adecuada de cointegración de largo plazo entre el tipo de cambio real bilateral y el producto bruto interno real peruano, evidenciando que el ritmo de crecimiento de las importaciones está más asociado a la evolución del ritmo de la actividad económica loca...
6
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El objetivo de esta tesis fue aplicar el Eviews 8 en el aprendizaje de la elaboración de modelos econométricos del curso de Introducción a la Econometría de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial de la Universidad de Lambayeque - 2015. Con respecto a su metodología, se utilizó la investigación cuantitativa, cuyo diseño preexperimental con pre y postest, muestreo probabilístico de tipo regulado estuvo constituido por 16 estudiantes. Los instrumentos de medición empleados fueron el test, la ficha de observación, la encuesta y el mapa de aprendizaje. Los resultados finales han mostrado que de los 16 discentes evaluados, el promedio conseguido en el postest representó el calificativo 19.06 frente al 1.62 obtenido en el pretest, evidenciándose así una mejora de 17.44 puntos, lo que demuestra que la aplicación del Eviews 8 en el aprendizaje de la elaboración de modelos...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

El artículo tiene como finalidad medir el impacto de las remesas internacionales en el consumo privado del Perú dentro del período 1990 - 2016. Con respecto a su metodología, se utilizó una investigación de tipo longitudinal, descriptivo, explicativo y documental con un diseño no experimental. Por otro lado, se usó el método econométrico de vector de corrección de error para validar la hipótesis. Los resultados indican que el impacto de las remesas internacionales en el consumo privado fue de 0.44 y muestran un efecto mayor comparando con los estudios de países como Ecuador con 0.06 y México con 0.11.
8
artículo
Publicado 2018
Enlace

Este trabajo de investigación busca medir el impacto del tipo de cambio real multilateral y el PBI de los socios comerciales en las Exportaciones del Perú en el período 1991 - 2017. La ecuación de exportaciones se basa en el modelo de Mendoza y Herrera (2006) y son estimadas utilizando el enfoque de cointegración de Johansen, con datos reales anuales para el periodo 1991-2017. Los resultados indican que el impacto del tipo de cambio real multilateral en las exportaciones fue de 3.02 y muestran un efecto mayor comparando con el PBI real de los socios comerciales que fue de 2.14. Finalmente, entre los mecanismos que se pueden sugerir como medida de política económica está en que el BCRP mantenga un tipo de cambio real multilateral depreciado y que los gobiernos de los países de los socios comerciales continúen implementando reformas óptimas para que el PBI externo continúe crec...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente artículo, tuvo como objetivo principal: Medir el impacto del PBI de los socios comerciales en las exportaciones del Departamento de Lambayeque en el período 1999 - 2013. Se construye una base de datos de panel largo balanceado conformado por Estados Unidos, Alemania y Holanda. Con respecto a su metodología, se utilizó un modelo econométrico de panel por efectos fijos y efectos aleatorios. Los hallazgos del análisis empírico muestran que el mejor modelo estimado es el de efectos fijos ya que la prueba de Hausman calcula un p - valor inferior del 5% del nivel de significancia. Por otro lado, un cambio porcentual de 1% en el PBI de los socios comerciales, aumentan las exportaciones del Departamento de Lambayeque en un 6.31%.
10
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente artículo, tuvo como objetivo principal: Medir el impacto del PBI de los socios comerciales en las exportaciones del Departamento de Lambayeque en el período 1999 - 2013. Se construye una base de datos de panel largo balanceado conformado por Estados Unidos, Alemania y Holanda. Con respecto a su metodología, se utilizó un modelo econométrico de panel por efectos fijos y efectos aleatorios. Los hallazgos del análisis empírico muestran que el mejor modelo estimado es el de efectos fijos ya que la prueba de Hausman calcula un p - valor inferior del 5% del nivel de significancia. Por otro lado, un cambio porcentual de 1% en el PBI de los socios comerciales, aumentan las exportaciones del Departamento de Lambayeque en un 6.31%.
11
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente artículo, tuvo como objetivo principal: Medir el impacto del PBI de los socios comerciales en las exportaciones del Departamento de Lambayeque en el período 1999 - 2013. Se construye una base de datos de panel largo balanceado conformado por Estados Unidos, Alemania y Holanda. Con respecto a su metodología, se utilizó un modelo econométrico de panel por efectos fijos y efectos aleatorios. Los hallazgos del análisis empírico muestran que el mejor modelo estimado es el de efectos fijos ya que la prueba de Hausman calcula un p - valor inferior del 5% del nivel de significancia. Por otro lado, un cambio porcentual de 1% en el PBI de los socios comerciales, aumentan las exportaciones del Departamento de Lambayeque en un 6.31%.