1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación, buscó establecer la relación que existe entre el liderazgo transformacional y la calidad de la Gestión Educativa de la Institución Educativa “Antonia Moreno de Cáceres” - UGEL 05 SJL/EA, 2012; y para establecer esta relación de recogió información de la muestra representativa a través de cuestionarios con escalas tipo Likert de cada variable. La metodología empleada fue del enfoque Cuantitativo, siendo el Tipo de Investigación Descriptiva y el Diseño de Investigación No Experimental Correlacional; asimismo, la población del estudio fue constituida por todo el personal directivo, docente, administrativo de la Institución Educativa “Antonia Moreno de Cáceres”, en un total de 91 personas; de donde, a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple, se obtiene una muestra de 73 personas. Esta muestra es representativa porque se ajus...
2
otro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Esta investigación se ajusta al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4 “Educación de Calidad”; ya que, en la actualidad, las herramientas digitales como soporte de la mejora de los de aprendizaje es muy potente; la UNESCO en el 2024 precisó que la tecnología es necesario en el sistema educativo para mejorar los procesos cognitivos. El objetivo fue determinar la relación entre el uso de herramientas digitales y aprendizaje constructivista en estudiantes de Lima, 2025. Metodológicamente, es cuantitativo, no experimental, transeccional y de alcance correlacional. La población fue 218 estudiantes de 5to. de secundaria; de donde se tomó una muestra representativa de 139 estudiantes a través del muestreo probabilístico al 95%. La técnica para la obtención de datos fue la encuesta con instrumentos denominados cuestionarios de escala ordinal que cumplieron con el rigor científi...