1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio respondió al cuarto ODS: garantizar la educación inclusiva, equitativa y de calidad promoviendo oportunidad de aprendizaje para todos, fue de tipo básico con enfoque cualitativo, diseño hermenéutico a nivel interpretativo; el objeto general fue interpretar cómo los docentes de una institución educativa pública en Callao desarrollan la IE en los estudiantes desde su perspectiva educativa: la técnica empleada fue una guía de preguntas semiestructurada; se entrevistó a cinco docentes que cumplieron con los criterios de inclusión. El resultado fue: la aplicación de estrategias y técnicas para el desarrollo de la IE en los estudiantes contribuye a la formación de un autoconcepto positivo, autorregulación adecuada permitiendo a los estudiantes enfrentar desafíos personales y académicos con mayor seguridad y fomenta relaciones sociales armónicas. Se concluyó que e...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación nace al considerar la realidad observada de la I.E. 10214 “LA RAMADA”-Salas donde se detectó la problemática que atraviesan los estudiantes del segundo grado de secundaria en relación a la producción de textos, quienes mostraban deficiencias en cuanto a su planificación, coherencia, cohesión, ortografía organización, etc. Además, los trabajos no consideraban la realidad de su entorno, la creatividad y originalidad por lo que no sentían la motivación de realizarlo. Es por ello, optamos por aplicar un programa de aprendizaje sobre la producción de textos narrativos de forma diferente a como estaban acostumbrados de hacerlo. La investigación utilizó el diseño experimental de tipo cuasi experimental aplicada a un grupo, se consideró tres momentos: primero se aplicó una prueba diagnóstica como es un pre test para evaluar la situación real en la que s...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación nace al considerar la realidad observada de la I.E. 10214 “LA RAMADA”-Salas donde se detectó la problemática que atraviesan los estudiantes del segundo grado de secundaria en relación a la producción de textos, quienes mostraban deficiencias en cuanto a su planificación, coherencia, cohesión, ortografía organización, etc. Además, los trabajos no consideraban la realidad de su entorno, la creatividad y originalidad por lo que no sentían la motivación de realizarlo. Es por ello, optamos por aplicar un programa de aprendizaje sobre la producción de textos narrativos de forma diferente a como estaban acostumbrados de hacerlo. La investigación utilizó el diseño experimental de tipo cuasi experimental aplicada a un grupo, se consideró tres momentos: primero se aplicó una prueba diagnóstica como es un pre test para evaluar la situación real en la que s...