1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Desde el concepto de plasticidad cerebral, la competencia o inteligencia emocional se define como "la capacidad del individuo para autorregularse, restringiendo sus impulsos e instintos, que incluye las habilidades de compasión y involucramiento cooperativo". Teniendo en cuenta que, en condiciones normales de aprendizaje, los sujetos encarcelados podrían haber tenido otra organización emocional, dada la estimulación temprana de sus valores con un enfoque plural, biopsicosocial, espiritual, cognitivo y cultural, utilizando toda la comprensión sobre el aprendizaje emocional, precedido y procedido de la estimulación y motivación de las funciones cerebrales. Con respecto a estos parámetros, hay un campo emergente en la misión de SUSEPE, tanto en las ciencias que mejoran como en el universo de temas a estimular, que es promover "la reeducación y reinserción del individuo rodeado de...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Desde el concepto de plasticidad cerebral, la competencia o inteligencia emocional se define como "la capacidad del individuo para autorregularse, restringiendo sus impulsos e instintos, que incluye las habilidades de compasión y involucramiento cooperativo". Teniendo en cuenta que, en condiciones normales de aprendizaje, los sujetos encarcelados podrían haber tenido otra organización emocional, dada la estimulación temprana de sus valores con un enfoque plural, biopsicosocial, espiritual, cognitivo y cultural, utilizando toda la comprensión sobre el aprendizaje emocional, precedido y procedido de la estimulación y motivación de las funciones cerebrales. Con respecto a estos parámetros, hay un campo emergente en la misión de SUSEPE, tanto en las ciencias que mejoran como en el universo de temas a estimular, que es promover "la reeducación y reinserción del individuo rodeado de...
3
artículo
Esta investigación analizó la asociación entre variables sociodemográfi cas y las dimensiones del instrumento IBP - Inventario de Burnout en Psicólogos, y la asociación entre variables de actividad profesional y las dimensiones del instrumento IBP en un grupo de 915 sujetos, elegidos por conveniencia, prospectados en el esquema de bola de nieve en la membresía de Internet. Las características predominantes en la muestra fueron las mujeres, de 23 a 36 años, casadas y sin hijos, y entre las que tenían, con un promedio de uno o dos hijos entre 3 y 16 años, la actividad profesional predomina la clínica, exclusivamente, seguida de la clínica y la docencia, y la carga de trabajo semanal de 39 horas o más de trabajo. La mayoría de los sujetos no cursó estudios de posgrado, no realizó actividades consideradas estresantes ni se sometió a terapia. Los resultados mostraron un...
4
artículo
Esta investigación analizó la asociación entre variables sociodemográfi cas y las dimensiones del instrumento IBP - Inventario de Burnout en Psicólogos, y la asociación entre variables de actividad profesional y las dimensiones del instrumento IBP en un grupo de 915 sujetos, elegidos por conveniencia, prospectados en el esquema de bola de nieve en la membresía de Internet. Las características predominantes en la muestra fueron las mujeres, de 23 a 36 años, casadas y sin hijos, y entre las que tenían, con un promedio de uno o dos hijos entre 3 y 16 años, la actividad profesional predomina la clínica, exclusivamente, seguida de la clínica y la docencia, y la carga de trabajo semanal de 39 horas o más de trabajo. La mayoría de los sujetos no cursó estudios de posgrado, no realizó actividades consideradas estresantes ni se sometió a terapia. Los resultados mostraron un...