Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'DEZA TIRADO, JERSON GIOMAR', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación planteó como objetivo general, determinar la relación entre satisfacción y calidad de atención en pacientes del Centro de Salud de Poroto, Trujillo 2021. El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal; la población estuvo conformada por 215 adultos con edades que comprendieron entre los 18 y 45 años. Para la recolección de la información se utilizaron dos cuestionarios autoconstruidos conformados por 20 ítems cada uno, cuyas respuestas fueron valorados a través de una escala de Likert. El análisis de los resultados se procesaron en el programa estadístico SPSS 26, obteniendo como principales resultados que existe relación directa altamente significativa y de efecto grande entre el nivel de satisfacción de los pacientes y su relación con la calidad de atención en e...
2
tesis de maestría
Se ha observado que el estrés académico provoca consecuencias negativas en los estudiantes, aunque existen variables como la autoeficacia que pueden disminuir su ocurrencia. Esta investigación busco contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4), que se enfoca en la educación de calidad. Es de un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, nivel correlacional-causal y de corte transversal. Como objetivo general se determinó la influencia de la autoeficacia en el estrés académico en estudiantes de educación superior técnico, Trujillo 2024. Se obtuvo un valor de significancia (p= .001 < .005), Cox y Snell (0.021) y Nagelkerke (0.024) y para McFadden (0.010). También, se obtuvo la influencia de la autoeficacia en la dimensión estresores (p= .001 < .005), Cox y Snell (0.021) y Nagelkerke (0.024) y para McFadden (0.010). Se identificó la influencia de la ...
3
tesis de grado
La presente investigación de nivel descriptivo, transversal y cuantitativo se desarrolló para determinar a través de una muestra de ochenta estudiantes seleccionados de manera intencional de los cinco grados de educación secundaria. El instrumento aplicado para obtener los datos de la variable fue el cuestionario de relaciones interpersonales. Ander Egg (2003). En cuanto a los resultados, el nivel de relaciones interpersonales que presentan los estudiantes es para el nivel bajo el 35%, el nivel medio con el 31.25%, el medio alto con el 18.75%, el alto con el 15%, nivel muy bajo, no se registra puntaje alguno. Resultados que permitieron demostrar que existe un nivel de relaciones interpersonales bajo en el alumnado, dando respuesta a la hipótesis general sustentada en la presente investigación.