Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Díaz Villanueva, Francisca Edita', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad del programa de psicoprofilaxis obstétrica en primigestas atendidas en el Centro de Salud de Fila Alta - Jaén – 2012. El estudio corresponde a una investigación, longitudinal y cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 10 gestantes atendidas en el control prenatal que cumplieron con criterios de inclusión. Se utilizó como técnicas: la entrevista, encuesta, observación y análisis documental, como instrumentos se utilizaron: Ficha de recolección de datos, cuestionario, lista de cotejo (validado por Tafur M 24.) y las historias clínicas. Se concluyó: Que, dentro de las características sociodemográficas de las primigestas, la mayoría se encontró entre 20 a 25 años de edad, de estado civil convivientes, con grado de instrucción secundaria, con ocupación ama de casa. El programa de psicoprofi...
2
artículo
El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre cohesión -  adaptabilidad familiar y autoconcepto de los estudiantes, I. E Técnico Industrial – Bagua – 2012;  la investigación fue de enfoque cuantitativo; de nivel relacional; de tipo: observacional, prospectivo, transversal y analítico. La muestra tuvo 153 estudiantes. Para recolectar los datos se utilizaron la escala de Cohesión – Adaptabilidad Familiar y el Test de Autoconcepto Forma 5 (AF5). Encontrándose que el 32.1% de estudiantes tiene una cohesión familiar de tipo separado, el 29.4% conectado, el 22.9% amalgado y el 15.6% disgregado. El 47.7% tienen una adaptabilidad de tipo caótico, el 26.2% de tipo flexible, el 18.9% de tipo estructurado y el 7.2% de tipo rígido. Asimismo, el 37.9% tiene un autoconcepto bajo, el 33.3% en promedio y el 28.8% alto. A nivel correl...
3
artículo
El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre cohesión -  adaptabilidad familiar y autoconcepto de los estudiantes, I. E Técnico Industrial – Bagua – 2012;  la investigación fue de enfoque cuantitativo; de nivel relacional; de tipo: observacional, prospectivo, transversal y analítico. La muestra tuvo 153 estudiantes. Para recolectar los datos se utilizaron la escala de Cohesión – Adaptabilidad Familiar y el Test de Autoconcepto Forma 5 (AF5). Encontrándose que el 32.1% de estudiantes tiene una cohesión familiar de tipo separado, el 29.4% conectado, el 22.9% amalgado y el 15.6% disgregado. El 47.7% tienen una adaptabilidad de tipo caótico, el 26.2% de tipo flexible, el 18.9% de tipo estructurado y el 7.2% de tipo rígido. Asimismo, el 37.9% tiene un autoconcepto bajo, el 33.3% en promedio y el 28.8% alto. A nivel correl...