Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Díaz Toledo, Darío', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La innovación como estrategia para el aprendizaje del Derecho es un reto para las Instituciones de Educación Superior. Las destrezas del futuro abogado se van adaptando a espacios de interacción que responden a diferentes tipologías de conflictos globales. En este estudio compartimos las buenas prácticas de innovación docente aplicadas al modelo de aprendizaje de los estudiantes de Derecho Procesal Administrativo (DPA) de la Modalidad de Estudios Presencial de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). El objetivo fue potenciar habilidades de litigación oral por medios telemáticos, como ejercicio de adaptación a las realidades procesales emergentes derivadas de la pandemia (Covid-19). Los resultados permitieron identificar fortalezas y limitaciones de los estudiantes en el uso de plataformas virtuales, medir el nivel de comprensión de instituciones administrativas y pro...
2
artículo
La innovación como estrategia para el aprendizaje del Derecho es un reto para las Instituciones de Educación Superior. Las destrezas del futuro abogado se van adaptando a espacios de interacción que responden a diferentes tipologías de conflictos globales. En este estudio compartimos las buenas prácticas de innovación docente aplicadas al modelo de aprendizaje de los estudiantes de Derecho Procesal Administrativo (DPA) de la Modalidad de Estudios Presencial de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). El objetivo fue potenciar habilidades de litigación oral por medios telemáticos, como ejercicio de adaptación a las realidades procesales emergentes derivadas de la pandemia (Covid-19). Los resultados permitieron identificar fortalezas y limitaciones de los estudiantes en el uso de plataformas virtuales, medir el nivel de comprensión de instituciones administrativas y pro...
3
artículo
La matriz problemática se planteó considerando la importancia de identificar cuáles son las competencias que deben fortalecer los futuros abogados, para incorporarse en los diferentes espacios del mercado laboral, y responder a las nuevas dinámicas sociales, cambios disruptivos, y necesidades actuales. Entre los objetivos de la investigación, nos propusimos conocer qué variables inciden en el estudiante, para definir su afinidad por las asignaturas del pénsum académico, y elegir su especialidad en el nivel de posgrado; así como, identificar en qué medida los conocimientos adquiridos por los alumnos, están aportando para la gestión efectiva de los problemas jurídico-sociales considerados como prioridades de acuerdo a la Agenda de Desarrollo Sostenible. Entre los resultados obtenidos, se observa una tendencia para estudiar y especializarse en materias como el Derecho Penal, Ci...
4
artículo
La matriz problemática se planteó considerando la importancia de identificar cuáles son las competencias que deben fortalecer los futuros abogados, para incorporarse en los diferentes espacios del mercado laboral, y responder a las nuevas dinámicas sociales, cambios disruptivos, y necesidades actuales. Entre los objetivos de la investigación, nos propusimos conocer qué variables inciden en el estudiante, para definir su afinidad por las asignaturas del pénsum académico, y elegir su especialidad en el nivel de posgrado; así como, identificar en qué medida los conocimientos adquiridos por los alumnos, están aportando para la gestión efectiva de los problemas jurídico-sociales considerados como prioridades de acuerdo a la Agenda de Desarrollo Sostenible. Entre los resultados obtenidos, se observa una tendencia para estudiar y especializarse en materias como el Derecho Penal, Ci...