1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El inventario preliminar de la flora no vascular y vascular del distrito de Chugur comprendió 519 especies, de las cuales 5 representan a la flora no vascular y 514 a la flora vascular. El total de las especies se distribuyó en 339 géneros y 132 familias. Las familias más representativas fueron: Asteraceae, Poaceae, Orchidaceae, Fabaceae y Solanaceae; los géneros más representativos fueron calceolaria, Epidendrum, Solanum, Weinmannia, Baccharis, Bomarea, Oxalis, Tillandsia y Passiflora. 33 especies fueron reportadas como endémicas y 33 especies distribuidas en cinco categorías de conservación de la UICN y del DS 043-2006-MINAG. La metodología consistió en la revisión de material de herbario, colectas de campo y herborización del material botánico, tomas fotografías de las plantas. La identificación se realizó usando bibliografía especializada, comparación con herbarios...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Bosques y Gestión de Recursos Forestales
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación consistió en seleccionar árboles semilleros de Cinchona officinalis L., en la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección de Pagaibamba, centros poblados de San Luis y Paraguay, distrito de Querocoto, provincia de Chota departamento de Cajamarca. Para ello, se utilizó el método de valoración individual a través de los criterios de selección para árboles semilleros, estimando sus características fenotípicas y las medidas de variables dasométricas: altura total, medida del DAP, simetría de copa, porcentaje de floración, porcentaje de fructificación, porcentaje de germinación y buen estado fitosanitario; evaluando el potencial reproductivo analizando la calidad física de semilla a través de las normas ISTA (2016). Se identificaron 59 individuos potenciales en un área de 0.98 km2, seleccionando 17 árboles semilleros, los cuales cumplen los ...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El valle del río Marañón se caracteriza por albergar una alta riqueza de especies endémicas de flora leñosa. Sin embargo, la información que documenta la distribución de estas especies dentro del valle, es escasa. Se reporta nuevos registros de la especie endémica Cedrela kuelapensis T.D. Penn. & Daza y sus amenazas en cinco localidades ubicadas en el valle del río Marañón en el norte del Perú, en alturas que oscilan entre 1558 y 2445 m. Los registros fueron realizados en áreas agrícolas, parches de bosques y bosques primarios, dentro de los ecosistemas de matorral andino y bosque estacionalmente seco interandino. La especie es utilizada para ebanistería y en menor escala para combustible, demostrando que tiene un valor económico importante por la calidad de su madera. Estos registros demuestran que sus poblaciones se encuentran aisladas y en constante amenaza por la ...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The present investigation consisted of selecting seed trees of Cinchona officinalis L., in the buffer zone of the Pagaibamba Protected Forest, in the villages of San Luis and Paraguay, district of Querocoto, province of Chota, department of Cajamarca. For this, the individual valuation method was used through the selection criteria for seed trees, estimating their phenotypic characteristics and measures of dasometric variables: total height, DBH measurement, crown symmetry, flowering percentage, fruiting percentage, germination percentage and good phytosanitary status; evaluating the reproductive potential by analyzing the physical quality of seed through the ISTA standards (2016). Fifty-nine potential individuals were identified in an area of 0.98 km2, selecting 17 trees for seedlings that met the selection criteria: straight stem, symmetrical crown, flowering greater than 80% of its ...