1
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Determinar la asociación entre el test no estresante y los resultados perinatales en gestantes con preeclampsia atendidas en el Hospital Docente de Medicina Tropical Julio Cesar Demarini Caro durante el año 2016. Material y métodos: El estudio fue de tipo observacional, analítico y retrospectivo, realizado en 20 gestantes con diagnóstico de preeclampsia con resultados de test no estresante. El análisis estadístico se realizó en el programa SPSS, las variables cuantitativas se reportaron mediante medidas de tendencia central y de dispersión, mientras que para las variables cualitativas se estimaron frecuencias y porcentajes. La asociación entre variables se evaluó mediante la prueba Chi cuadrado de Pearson, el cual consideró significativo cuando p<0.05. Resultados: El 80% de las conclusiones del test no estresante fueron fetos activos reactivos. Los resultados per...
2
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

Objetivo: Relacionar los conocimientos, actitudes y prácticas de los signos y síntomas de preeclampsia en puérperas con este síndrome durante la gestación y los resultados perinatales, atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal, durante el año 2010. Diseño: Estudio descriptivo - correlacional, transversal, prospectivo. Metodología: Se aplicó una entrevista estructurada con 19 preguntas cerradas a 203 puérperas seleccionadas aleatoriamente con diagnostico de preeclampsia durante la gestación y los datos perinatales se obtuvo de las historias clínicas. Resultados: Se encontró una asociación estadísticamente significativa (p < 0,05) entre el peso, edad gestacional y el peso en relación a la edad gestacional y los conocimientos, actitudes y prácticas de los signos y síntomas de preeclampsia. Las pacientes con conocimientos buenos, actitudes positivas y prácticas ...