1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La neumonía es una afección inflamatoria que afecta las vías respiratorias inferiores, incluyendo el parénquima pulmonar, los espacios alveolares y el tejido intersticial, y que suele ir acompañada de acumulación de líquido o secreciones purulentas. Este estudio tuvo como propósito aplicar el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) para brindar cuidados integrales y holísticos a un paciente pediátrico en estado crítico. Se utilizó un diseño cualitativo de tipo estudio de caso único, empleando el PAE como marco metodológico. Para la valoración se aplicaron técnicas como la observación, entrevistas y revisión de la historia clínica. El instrumento utilizado fue el modelo de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, con el cual se identificaron cinco diagnósticos de enfermería basados en la Taxonomía II de NANDA-I. Se priorizaron tres diagnóstic...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Fue objetivo nuestro determinar la influencia del programa familiar "Kuyayllapaq Yachasun" en el nivel de conocimiento y práctica de detección temprana del cáncer de mama en el AAHH Duraznopata, Huanta-Ayacucho, 2015. Los métodos fueron: La investigación cuantitativa, cuasi experimental, aplicativa, de corte longitudinal. La muestra estuvo representada por mujeres mayores de 18 años de edad que pertenecen a 50 familias del AA. HH. Duraznopata, Huanta, seleccionadas de forma no probabilística intencional. La técnica fue: encuesta y observación, el instrumento empleado fue: cuestionario y ficha técnica de observación. Para el procesamiento de los datos, se utilizó la prueba estadística de Wilcoxon, con un 95 % de confiabilidad y significancia de P < 0.05. Los resultados muestran que, del 100 % de las mujeres en estudio, de acuerdo al estadígrafo del Wilcoxon, el nivel de sign...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue: Determinar el nivel de conocimiento sobre primeros auxilios de los docentes de la Gran Unidad Escolar “Mariscal Cáceres”, Ayacucho – 2020. Es una investigación con enfoque cuantitativo diseño descriptivo, correlacional y no experimental. La población estuvo conformada por docentes del nivel primario de la Gran Unidad Escolar “Mariscal Cáceres”. La técnica de recolección de datos fue la entrevista estructurada, los instrumentos fueron cuestionarios elaborados para evaluar el nivel de conocimiento en primeros auxilios, previamente validadas, La prueba estadística utilizada fue Chi cuadrado de Pearson. Los resultados determinaron que el 76.7% de docentes de la Gran Unidad Escolar “Mariscal Cáceres” Ayacucho, no recibieron capacitación en primeros auxilios. Se concluye que Los docentes de la Gran Unidad Escolar “Mariscal Cácere...