1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre el nivel de información del uso de las líneas de emergencia y la evaluación de la atención prehospitalaria por los pobladores de la localidad de Canto Grande- San Juan de Lurigancho. La metodología empleada en este estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel correlacional y el diseño utilizado es no experimental, de corte transeccional. La muestra y población estuvo conformada por 75 pobladores de Canto Grande que solicitaron la atención prehospitalaria. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario para las variables uso de líneas de emergencia y atención prehospitalaria. Los principales resultados muestran que en la variable Uso de la línea de emergencia, se observa que el 46.7% de los participantes indicaron que nunca o casi nunca lo...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico de cáscara de Allium sativum L. (ajo) frente cepas de Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Escherichia coli ATCC 25922. Materiales y métodos: se realizó un estudio cuantitativo y experimental utilizando una población de 20 kg de bulbos de Allium sativum L. (ajo), de los cuales se extrajo una muestra de 2 kg de cáscara de Allium sativum L. (ajo). Paralelamente, se prepararon 10 placas Petri inoculadas con S. aureus y E. coli, respectivamente. En el estudio se empleó la técnica de marcha fitoquímica, difusión en agar en pozos, con conjuntos al 25%, 50%, 75% y 90% de extracto de ajo, comparados con Ciprofloxacino 5ug como control. Resultados: se identificó la presencia de compuestos fenólicos, alcaloides, lactonas α, β-insaturadas, taninos, azúcares reductores y flavonoides. Los promedios en todas ...
3
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo es conocer la presencia temprana de gérmenes (antes de las 48 horas) en secreción bronquial y en las tubuladuras del ventilador mecánico ya que los hallazgos nos permitirán realizar un protocolo para determinar la frecuencia y tiempo de uso de los accesorios del ventilador mecánico así como crear la Unidad de Terapia Respiratorio garantizando de esta forma la calidad asistencial. La colonización bronquial de uno o más microorganismos están presentes en la mucosa bronquial sin determinar la aparición de la enfermedad, una situación distinta es de la infección bronquial, en la que la presencia microbiana inicial prolifera y determina la aparición de síntomas clínicos, se debe de tener en cuenta que la positividad de los cultivos de secreciones bronquiales se asocia a una respuesta inflamatoria La enfermera desempeña un rol importante en la unidad de cuid...