Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Cueva-Principe, Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivos: Los sistemas de implantes dentales asistidas por una guía quirúrgica diseñada por computadora tiene ventajas frente al procedimiento convencional. El propósito de este estudio fue determinar la precisión del método de cirugía guiada por computadora del flujo CAD/CAM de Planmeca para la colocación de implantes dentales según el diseño de guía quirúrgica y según el lugar de colocación del implante. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 56 implantes dentales colocados mediante guías quirúrgicas desarrolladas por el sistema CAD/CAM de Planmeca®, el cual incluyeron diseños de guías dentosoportadas, dentomucosoportadas y mucosoportadas e implantes colocados en todas las zonas de los maxilares. Se realizó la superposición de la planificación virtual a la tomografía de control para evaluar lo...
2
informe técnico
Descripción: El curso electivo de Planeamiento Digital en Odontología es de carácter teórico - práctico dirigido a los estudiantes del noveno ciclo, que permitirá al estudiante explorar recursos tecnológicos innovadores para los flujos de trabajo odontológico, permitiendo su aprendizaje autónomo. Dentro de dicha perspectiva, este curso provee al estudiante contenidos de adquisición de imagen 3D, modelado 3D aplicado a especialidades odontológicas y fabricación digital (impresión 3D y fresado 3D), permitiendo de esta manera, recibir formación más globalizada, criteriosa y acorde con las necesidades de la odontología moderna. El curso propicia el trabajo en equipo con enfoque interprofesional desarrollando habilidades de decisión, aplicación digital de criterio clínico y de comunicación que permitan que el estudiante asuma su liderazgo en forma innovadora, asertiva y or...
3
tesis de grado
Objetivo: La hipertrofia adenoidea es un una patología cuya repercusión mas severa es la obstrucción de la vía aérea nasofaríngea, con graves consecuencias de malformaciones dento-esqueléticas. El objetivo del estudio fue determinar el volumen de la vía aérea nasofaríngea en pacientes con diferentes grados de hipertrofia adenoidea. Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo, se seleccionaron 125 tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes pediátricos de 8 a 12 años de edad obtenidas en la base de datos del 2014 al 2017 de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Se utilizó el software Romexis 3.6.0 (PlanMeca®, Finlandia); para realizar el diagnóstico y determinar el grado de hipertrofia (grado 1= sano, grado 2=leve, grado 3=moderado y grado 4= severo) se utilizaron los métodos descritos por Fujioka M, et al. (1979),...
4
artículo
Objective. life. Materials and methods. We performed a prospective study of a longitudinal in Maternal Perinatal Institute (INMP) of
5
artículo
Objective. life. Materials and methods. We performed a prospective study of a longitudinal in Maternal Perinatal Institute (INMP) of
6
artículo
Placing implants in an edentulous gap associated with a removable partial denture may be beneficial to improve the biomechanics of free-end prostheses as well as patient satisfaction. The objective of the study was to determine the benefits of the association of dental implants with a removable partial prosthesis in edentulous Kennedy class I and II partials. A bibliographic search was carried out in the PubMed, Scopus and Cochrane Library databases of articles published in English, between the years 2002 to 2023, with the descriptors: “dental implant”, “removable partial denture”, “stress” and “mechanical”. 56 articles were obtained, of which 39 were selected. The selection criteria were determined by the content of the publications under the following evaluation criteria: survival rate of dental implants, patient satisfaction, biomechanics, implant position, implant sys...
7
informe técnico
Descripción: Este curso permite al estudiante conocer, identificar y aplicar los diferentes exámenes auxiliares que serán utilizados por el odontólogo con la finalidad de realizar un diagnóstico presuntivo y definitivo adecuado y en consecuencia, generar objetivos personalizados para crear planes de tratamiento que se ajusten a las necesidades de cada paciente. Propósito: Conocer y experimentar el manejo del software SMILE con el objetivo de hacer eficiente el tiempo clínico del estudiante dentro del Centro Universitario de Salud; además el estudiante podrá tomar medidas terapéuticas integradas y específicas para las distintas patologías más prevalentes en el paciente luego de seleccionar, analizar e interpretar cada uno de los distintos exámenes auxiliares que dispone para realizar un adecuado diagnóstico. Este curso tiene como pre requisito tener aprobados 40 créditos.
8
informe técnico
Descripción: El curso de Fundamentos de Odontología 2 es un curso teórico ¿ práctico que forma parte de la línea de educación clínica y profesional dentro de la malla curricular dictada para estudiantes del segundo ciclo de la carrera de Odontología; el cual permitirá comprender como realizar una entrevista con empatía, identificar las estructuras extraorales e intraorales, interpretar la información clínica obtenida de la Historia Clínica. Fundamentos de Odontología 2 es un curso Blended y esto significa que tiene dos tipos de dinámica: sesiones virtuales y sesiones presenciales. Durante este semestre, el curso contará con 2 horas virtuales asincrónicas quincenales que buscan que el estudiante revise la información teórica compartida, esta información estará disponible desde el inicio del curso. Además, el curso tiene 2 horas virtuales sincrónicas que se trabajar...
9
informe técnico
DESCRIPCIÓN: El curso de Introducción al Diagnóstico Odontológico es un curso teórico-práctico que pertenece al tercer nivel de la carrera, el cual realiza el diagnóstico odontológico de un paciente adulto y/o pediátrico en función a la historia clínica, exámenes clínicos, exámenes auxiliares del paciente. Durante el semestre académico 2021 - 2, las sesiones de aprendizaje serán virtuales sincrónicas desde la plataforma de Blackboard Collaborate Ultra y virtuales asincrónicas para la revisión de contenidos de aprendizaje desde el aula virtual del curso. PROPÓSITO: El curso de Introducción al Diagnóstico Odontológico ha sido diseñado con el propósito de desarrollar la competencia específica de Práctica Clínica nivel 1. Cuenta con el curso pre-requisito de Fundamentos de Odontología 2 OD123