1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene el propósito de determinar la influencia del liderazgo directivo y el acompañamiento pedagógico en la competencia docente en la Institución Educativa N° 7093, Villa el Salvador, 2021. Estuvo enmarcada bajo el enfoque cuantitativo, de tipo básica correspondiente a un diseño no experimental el estudio es de nivel correlacional causal multivariable. La población censal estuvo conformada por 84 docentes, a los cuales se les aplicó una encuesta validados po expertos y una alta fiabilidad. Los resultados nos indicaron que el comportamiento o variabilidad de las competencias del docente dentro de las aulas y el papel que cumple en la Institución educativa se debe al 25.1% del liderazgo directivo y e acompañamiento pedagógico, permitiéndonos afirmar el rechazo de la hipótesis nula al 95% de confianza.
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio contribuyo con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, considerando que se garantizó la formación de competencias de los docentes de forma reflexiva, promoviendo las habilidades a partir del análisis de su práctica pedagógica. La guía metodológica del taller, cuenta con una secuencia de actividades organizadas en sesiones que tienen como propósito fortalecer las competencias de los docentes; estas necesidades se identificaron en una visita diagnóstica al aula sobre su práctica pedagógica. La experiencia busco promover el desarrollo de las competencias de los docentes en la institución, para este proceso se ejecutó las estrategias de formación docentes liderado por los directivos. Los resultados evidencian que los talleres están organizados en un plan de trabajo institucional, con objetivos y metas a desarrollar en un semestre. Dentro...
3
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tiene como propósito determinar el efecto del programa de acompañamiento directivo sobre la evaluación de la competencia docente 2021. Estuvo sustentada bajo el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada correspondiente aun diseño preexperimental y el método de investigación hipotético-deductivo. La muestra es no probabilística conformada por 22 docentes contratados y nombrados; se trabajó con un solo grupo llamado grupo experimental. Para evaluar se ejecutó un instrumento adaptado de las rubricas de evaluación docente, los instrumentos fueron validados por expertos. Dentro de los resultados comparativos entre el pre y post test en la competencia docente la comparación del valor de la aproximación a Z es -4.113 con un valor de significación estadística de p_valor < 0.05 lo permite afirmar que el programa de acompañamiento directivo mejora signific...
4
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre el estado nutricional y el rendimiento físico de los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa “Solidaridad Perú - Alemania” del distrito de Villa el Salvador – Lima, 2014. La investigación obedece a un tipo de investigación sustantiva descriptiva, cuyo diseño es descriptivo correlacional, pues emplea los datos empíricos para probar la hipótesis, con base en el análisis estadístico correspondiente. El instrumento utilizado es una lista de chequeo para la variable estado nutricional y de 8 items para la variable para rendimiento físico, que fue validados por tres expertos dando una validez de 90%. Las cuales han sido aplicadas a una muestra de 66 estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa “Solidaridad Perú - Alemania...