Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Cuentas Martel, Susan Carol', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio tiene por finalidad presentar los resultados de la línea de base del proyecto “Enseñar a Jugar”. Proyecto que tiene como objetivo contribuir a formar comunidades más sanas y seguras, a través de una metodología canadiense que utiliza el juego y el deporte en el proceso de aprendizaje de los niños; y en el desarrollo de habilidades de liderazgo de los adolescentes y jóvenes.
2
tesis de maestría
El presente estudio tiene por finalidad presentar los resultados de la línea de base del proyecto “Enseñar a Jugar”. Proyecto que tiene como objetivo contribuir a formar comunidades más sanas y seguras, a través de una metodología canadiense que utiliza el juego y el deporte en el proceso de aprendizaje de los niños; y en el desarrollo de habilidades de liderazgo de los adolescentes y jóvenes.
3
tesis de maestría
El cambio de época del cual somos testigos ha traído consigo una serie de transformaciones que han trastocado completamente las formas de ver el mundo y las relaciones entre personas. El material tangible, lo cuantitativo, que un momento determinado fue el recurso más valorado, ha sido desplazado por el material intangible (capital humano). Hoy la prioridad en las organizaciones competitivas es el conocimiento producido y generado por los seres humanos. En ese sentido, las personas con las que cuenta la organización son, ahora, el capital más valioso que poseen.
4
artículo
The present society, characterized by the unceasing development of science and knowledge, demands from the universities a renewal of management, where the people who produce knowledge are the center, that is, a human capital management. In this sense, this article presents an investigation that analyzes the Strategies of Human Capital Management with respect to the teachers in the Faculty of Education of a university of Lima. The methodology is mixed, quantitative and qualitative. Interviews and surveys were applied to managers and teachers, respectively, and information was obtained on strategies aimed at valuing and promoting human capital in the institution, although the results showed that these are insufficient, emphasizing the institutional commitment of teachers.
5
artículo
La presente sociedad, caracterizada por el desarrollo incesante de la ciencia y del conocimiento, demanda, de las universidades, una renovación de la gestión, donde las personas que producen el conocimiento sean el centro; es decir, una gestión del capital humano. En ese sentido, este artículo presenta una investigación que analiza las estrategias de gestión del capital humano, con respecto a los docentes, en la Facultad de Educación de una universidad de Lima.La metodología es mixta, cuantitativa y cualitativa. Se aplicó entrevistas y encuestas a directivos y docentes, respectivamente, y se obtuvo información sobre las estrategias dirigidas a valorar y potenciar el capital humano en la institución. Aunque los resultados evidenciaron que estas son insuficientes, se destaca el compromiso institucional de los docentes.
6
tesis de maestría
El cambio de época del cual somos testigos ha traído consigo una serie de transformaciones que han trastocado completamente las formas de ver el mundo y las relaciones entre personas. El material tangible, lo cuantitativo, que un momento determinado fue el recurso más valorado, ha sido desplazado por el material intangible (capital humano). Hoy la prioridad en las organizaciones competitivas es el conocimiento producido y generado por los seres humanos. En ese sentido, las personas con las que cuenta la organización son, ahora, el capital más valioso que poseen.
7
artículo
The present society, characterized by the unceasing development of science and knowledge, demands from the universities a renewal of management, where the people who produce knowledge are the center, that is, a human capital management. In this sense, this article presents an investigation that analyzes the Strategies of Human Capital Management with respect to the teachers in the Faculty of Education of a university of Lima. The methodology is mixed, quantitative and qualitative. Interviews and surveys were applied to managers and teachers, respectively, and information was obtained on strategies aimed at valuing and promoting human capital in the institution, although the results showed that these are insufficient, emphasizing the institutional commitment of teachers.