1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El fin del estudio fue Implementar un programa de seguridad basado en el comportamiento (SBC) para la reducción de la accidentabilidad en una empresa agroindustrial, en el distrito de Olmos, provincia de Lambayeque; procediendo a diagnosticar la situación comportamental del personal de producción de la empresa en los últimos dos años, desarrollar el programa SBC para reducir la accidentabilidad y posterior a su implementación, evaluar la reducción de esta. El estudio se desarrolló de enero a junio del 2024 con una muestra de 127 trabajadores, mediante diagnóstico, pretest, implementación del programa SBC y postest. Para la evaluación de los comportamientos de aplicó la cartilla de observación en pretest, implementación y postest, así como, retroalimentación y refuerzo positivo. En el diagnóstico comportamental, en el departamento de producción se halló que, el 82,61% d...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La investigación tuvo como objetivo general valorar los efectos de los pre tratamientos con ácido ascórbico en el proceso de deshidratación de mango (Mangifera Indica L.) Variedad Edward en diferentes estadíos de madurez (pintón y maduro), para ello se realizaron diez tratamientos con solución de inmersión ácida a diferentes concentraciones, se deshidrató a una temperatura de 65°C a un espesor de 5mm. Las variables independientes utilizadas son: la concentración de ácido ascórbico (0-1%) y el estado de madurez del mango variedad Edward (maduro y pintón). La matriz de experimento se realizó con el software DESIGN EXPERT 7.0. Las variables dependientes fueron: Características fisicoquímicas (grados brix, acidez, humedad) y sensoriales (color, sabor, aroma y textura). Para el análisis organoléptico del producto terminado se utilizó la escala sensorial lineal (1-9 puntos...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Todas las etapas de fabricación de los alimentos, tienen de una etapa de gran importancia que es la desinfección o sanitización, la cual disminuye la actividad microbiológica de los organismos alterantes y patógenos. Generalmente, en la industrian alimentaria se usa sanitizantes como el cloro y sus hipocloritos. Pero la formación de compuestos tóxicos, como trihalometanos, cloritos, cloratos y percloratos, ha hecho que cada vez sea menos usado y sea reemplazado por otros compuestos. Por estas razones, se plantea la utilización de sustancias alternativas que reemplacen el uso del Hipoclorito de Sodio. Debido, a las alertas sobre la nocividad de estos derivados han dado lugar al interés actual por utilizar otros productos que lo reemplacen y además de ello que sean amigables con el medioambiente. El interés por los novedosos desinfectantes no solo se debe a su capacidad de inact...