Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cuba Díaz, Liliana Melchorita', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de maestría
ANTECEDENTES: La ganancia de peso de los prematuros menores de 1500 gramos al nacer durante la hospitalización, es un problema, a pesar del uso de leche materna con diferentes fortificantes comerciales, no se conoce los resultados de fortificantes caseros de bajo costo. OBJETIVOS: Comparar la ganancia de peso, talla, perímetro cefálico y variación del z-score con dos esquemas de fortificación de leche materna. Evaluar las variaciones de la hemoglobina, albúmina, calcio, fósforo, fosfatasa alcalina y la estancia hospitalaria con cada esquema de alimentación. DISEÑO DEL ESTUDIO: Es un ensayo clínico aleatorizado, controlado a doble ciego. PERSONAS Y MÉTODO: Se estudió 44 recién nacidos con peso menor de 1500 gramos, estando con nutrición enteral completa. El primer grupo (n=22), recibió leche materna fortificada Esquema 1 (Casero) y el segundo grupo de iguales característic...
2
tesis de maestría
La Cirugía de Día, tiene múltiples ventajas como lograr una mejor programación quirúrgica, los pacientes retornan precozmente a sus actividades habituales, disminuye los costos en salud, manteniendo la calidad de atención y la seguridad para los pacientes. Antes de la Pandemia por COVID ya existía una lista de Espera Quirúrgica (LEQ) prolongada no gestionadas en hospitales públicos y ahora por la Pandemia la LEQ se ha prolongado más, motivo por el cual los pacientes acuden a centros privados por temor a contagiarse por COVID y además para evitar complicaciones derivadas de la postergación de cirugía. Siendo esta nuestra ventana de oportunidad, la “Implementación de una clínica de cirugía de día en el distrito de Los Olivos”, cuya propuesta de valor es “Ofrecer una Gestión Integral para el Servicio de Cirugía de Día y Procedimientos de forma Eficaz, Segura y de C...
3
tesis de grado
OBJETIVOS: Validar la curva de crecimiento postnatal existente en el HNERM. Determinar el tiempo en que se logra recuperar el peso al nacimiento.Determinar la ganancia de peso. Determinar la estancia hospitalaria. Determinar la eficiencia de las Guías de Nutrición actual del HNERM. DISEÑO: Estudio de tipo prospectivo, longitudinal, comparativo. AMBIENTE: Unidad de Cuidados intensivos Neonatales (2A prematuros), del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. PACIENTES: Grupo de estudio: conformado por aquellos neonatos de muy bajo peso al nacer que reciben Nutrición Parenteral total y enteral con estrategias actuales incluidos en las Guías de Nutrición del HNERM durante los meses de Octubre 2003 a Marzo 2004 y el Grupo control histórico RNMBP que nacieron durante 1998-1999 que recibieron NPT y alimentación eneral menos rigurosa. RESULTADOS: Durante el 1 de Octubre del 2003 al 3...