Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cuadros-Torres, Milagros', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
artículo
La dermatomiositis (DM) es una miopatía inflamatoria de causa desconocida caracterizada por inflamación muscular, debilidad músculo-esquelética proximal y manifestaciones cutáneas típicas. Se ha asociado a malignidades como un síndrome paraneoplásico. Reportamos el caso de un paciente varón de 33 años, diagnosticado de hepatitis B, VHB crónico inactivo, que presentó lesiones papulares, pruriginosas y descamativas en cara, manos, zona inguinal y pies. Al examen físico se evidenció pápulas de Gottron, signo del heliotropo, debilidad muscular simétrica proximal. Se realizó una biopsia de piel donde se encontraron hallazgos compatibles con DM. Tras una ecografía abdominal se encontró una tumoración hepática, cuyo resultado en biopsia fue de carcinoma hepatocelular moderadamente diferenciado. Posteriormente se le realiza segmentectomía con lo cual síntomas de DM disminu...
2
tesis de grado
INTRODUCCIÓN: El manejo de los diabéticos es complejo debido a múltiples factores de riesgo asociados y complicaciones que disminuyen su calidad de vida. OBJETIVOS: Determinar si la prevalencia de actividad física y tiempo sentado viendo TV difieren según el estado de glicemia en población entre 30 a 69 años residentes de Tumbes. METODOLOGIA: Análisis de datos secundarios de un estudio de base poblacional. Dos fueron las variables de respuesta, nivel de actividad física y tiempo sentado viendo TV. La exposición fue estado de glicemia categorizada en euglicémico, disglicémico y diabético tipo 2, dividida en diabético no consciente y consciente de su enfermedad. Se reportó el análisis con razones de prevalencia e intervalos de confianza al 95% utilizando modelos de regresión de Poisson. RESULTADOS: Los datos de 1607 participantes se analizaron, 809 (50.3%) fueron mujeres, ...
3
artículo
Objective: To assess whether the prevalence of low physical activity levels and time spent watching TV differ depending on glycemia status. Methods: A secondary analysis using data from a population-based study was conducted. Two were the outcomes: physical activity levels, derived from the International Physical Activity Questionnaire, and sitting time watching TV. The exposure was glycemia status, defined based on results of the oral glucose tolerance tests (OGTT): euglycemia, dysglycemia, and T2DM. The T2DM group was further split into: aware and unaware of T2DM diagnosis. Prevalence ratios (PR) and 95% CI were reported using Poisson regression models. Results: Data of 1607 individuals, mean age 48.2 (SD: 10.6) years, 809 (50.3%) females, were analyzed. Dysglycemia and T2DM was present in 16.9% (95% CI: 15.1%–18.8%) and 11.0% (95% CI: 9.5%–12.6%) of participants, respectively. A t...