Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cristobal Robles, Yanet Marisol', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
tesis de grado
El uso de fertilizantes minerales representan altos costos para los pequeños y medianos productores, siendo necesario el uso de técnicas que permitan reducir los costos de producción,mejorar los productos agrícolas y mantener los niveles productivos del suelo. Por tal razón, es necesario plantear nuevas alternativas de fertilización, que logren incrementar tanto los rendimientos de los cultivos como los niveles de fertilidad de los suelos, por medio del uso de productos como residuos de cosecha, estiércol de ganado, gallinaza, etc. Y con el auxilio de microorganismos benéficos, que al mezclarse con los residuos antes mencionados y al ser incorporado al suelo cumplen la función de abono, mejorando la calidad del suelo y por consiguiente los rendimiento de los cultivos. Muy poco se ha escrito sobre la producción orgánica en el cultivo de la papa, utilizando como fuente orgánica...
2
tesis de grado
La papa (Solanum tuberosum L), es un tubérculo que pertenece a la familia de los solanáceas, La producción de papa, en el mes de Diciembre 2012 alcanzó las 319,000 hectáreas con una producción de 4.5 millones de toneladas, el consumo per cápita en el Perú se incrementó de 76 a 85 kg por persona. El departamento de Puno es la principal productora de papa, con más de 500.000 toneladas anuales, seguida por Huánuco (400.000 toneladas), Junín (350.000 toneladas), Cajamarca y La Libertad (300.000 toneladas), Ayacucho (200.000 toneladas), Huancavelica y Cusco (180.000 toneladas). (Minag 2013).
3
tesis de grado
El uso de fertilizantes minerales representan altos costos para los pequeños y medianos productores, siendo necesario el uso de técnicas que permitan reducir los costos de producción,mejorar los productos agrícolas y mantener los niveles productivos del suelo. Por tal razón, es necesario plantear nuevas alternativas de fertilización, que logren incrementar tanto los rendimientos de los cultivos como los niveles de fertilidad de los suelos, por medio del uso de productos como residuos de cosecha, estiércol de ganado, gallinaza, etc. Y con el auxilio de microorganismos benéficos, que al mezclarse con los residuos antes mencionados y al ser incorporado al suelo cumplen la función de abono, mejorando la calidad del suelo y por consiguiente los rendimiento de los cultivos.