1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El proyecto de innovación educativa se denomina: “Uso del juego en el proceso, para resolver problemas de medidas arbitrarias en los estudiantes de 4 y 5 años de la I.E.I 377 Divino Niño Jesús del distrito de los Olivos”. El problema identificado está demarcado en el área de gestión pedagógica; los estudiantes de 4 y 5 años de la IEI 377 “Divino Niño Jesús” de Los Olivos presentan bajos niveles de logro al emplear procedimientos propios en la resolución de problemas que implican la estimación de medidas arbitrarias en su vida cotidiana. Los instrumentos usados para diagnóstico fueron el FODA institucional y el árbol de problemas. Luego se formuló el árbol de objetivos y se determinó la alternativa de solución. Este proyecto de innovación se justifica, ya que un porcentaje significativo de docentes de la IEI no utilizan estrategias para el planteamiento de situ...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El proyecto de innovación educativa se denomina: “Uso del juego en el proceso, para resolver problemas de medidas arbitrarias en los estudiantes de 4 y 5 años de la I.E.I 377 Divino Niño Jesús del distrito de los Olivos”. El problema identificado está demarcado en el área de gestión pedagógica; los estudiantes de 4 y 5 años de la IEI 377 “Divino Niño Jesús” de Los Olivos presentan bajos niveles de logro al emplear procedimientos propios en la resolución de problemas que implican la estimación de medidas arbitrarias en su vida cotidiana. Los instrumentos usados para diagnóstico fueron el FODA institucional y el árbol de problemas. Luego se formuló el árbol de objetivos y se determinó la alternativa de solución. Este proyecto de innovación se justifica, ya que un porcentaje significativo de docentes de la IEI no utilizan estrategias para el planteamiento de situ...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Se reporta una investigación descriptiva-correlacional, cuyo objetivo es analizar el grado de correlación entre las variables orientación a metas y nivel de logro académico de los alumnos del VI ciclo de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional Federico Villarreal – Lima, 2018. Se seleccionó una muestra representativa aleatoria de 95 alumnos, de ambos sexos, del primer semestre de estudios matriculados en el semestre académico 2018; a quienes se les aplicó la escala de metas académicas de Hayamisu y Weiner (1991), y el registro oficial de evaluación del aprendizaje para obtener las notas promedias de cada uno de ellos. El tratamiento estadístico realizado nos lleva a concluir, que a nivel general existe una correlación parcial directa y significativa entre las variables de estudio. De las 3 dimensiones que mide el instrumento sobre metas acad...