1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

Objetivo. Evaluar el impacto de las condiciones orales atribuidas a maloclusiones sobre la calidad de vida a través del CS Child-OIDP y Necesidad De Tratamiento Ortodóntico a través del INTO en escolares de 11 a 12 años de las escuelas privadas Providencia y Cesar Cordero Moscoso de la ciudad de Azogues-Ecuador, en el año 2015. Metodología. Esta investigación descriptiva y transversal evaluó a 170 escolares de las dos escuelas privadas; para determinar el impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida, se les aplicó la versión peruana del Child-OIDP, pero únicamente utilizando las condiciones atribuidas a maloclusiones, (Posición de los dientes, espacios, tamaño y forma y deformidades cracenofaciales), sobre los desempeños diarios, y la Necesidad de Tratamiento De Ortodoncia mediante el Indice de Necesidad de Tratamiento de Ortodoncia (INTO); el análisis univariado ...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

RESUMEN El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la autopercepción de la necesidad de tratamiento ortodóntico y prevalencia de maloclusiones en escolares de 12 años en San Blas – Cuenca en el año 2016. El presente estudio de enfoque cuantitativo y diseño transversal recogió la información de 241 fichas registradas en el estudio epidemiológico de salud bucal para la parroquia de San Blas de la ciudad de Cuenca Ecuador, la obtención de estas fichas se logró a través del programa EPI INFO versión 7.2, de acceso libre, la prevalencia de maloclusiones se determinó mediante parámetros clínicos y la necesidad de tratamiento ortodóntico mediante el componente estético (CE) del Índice de Necesidad de tratamiento de Ortodoncia (INTO). La prevalencia de maloclusión fue de 91%; en relación a la normoclusión que representó un 9%. En la autopercepción d...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

RESUMEN El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la autopercepción de la necesidad de tratamiento ortodóntico y prevalencia de maloclusiones en escolares de 12 años en San Blas – Cuenca en el año 2016. El presente estudio de enfoque cuantitativo y diseño transversal recogió la información de 241 fichas registradas en el estudio epidemiológico de salud bucal para la parroquia de San Blas de la ciudad de Cuenca Ecuador, la obtención de estas fichas se logró a través del programa EPI INFO versión 7.2, de acceso libre, la prevalencia de maloclusiones se determinó mediante parámetros clínicos y la necesidad de tratamiento ortodóntico mediante el componente estético (CE) del Índice de Necesidad de tratamiento de Ortodoncia (INTO). La prevalencia de maloclusión fue de 91%; en relación a la normoclusión que representó un 9%. En la autopercepción d...