Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Cotrina-Pereyra, Rosa', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Iniciamos el segundo cincuentenario de vida de la institución médica más grande, pionera y líder del país, la Sociedad Peruana de Medicina Interna (SPMI). Conformamos el vigésimo primer consejo directivo de nuestra sociedad y hacemos un cordial llamado a la unidad de todos los asociados,internistas y especialistas clínicos a formar parte de esta gran institución, la cual por norma estatutaria es la institución médico científica, sin fines de lucro que agrupa y representa a los médicos especialistas en Medicina Interna y especialidades afines que acrediten su especialidad con título universitario.
2
artículo
El Dr. Ricardo Cheesman Jimenez nació en Lima, el 14 de setiembre de 1928. Sus estudios de primaria los realizó en París, de donde su familia salió huyendo en la Segunda Guerra Mundial. Casado con Ilinka Rakjovic de Cheesman, tuvo seis hijos, María Elena, Roxanne, Cecilia, Patricia, Ricardo y Antonio, y 12 nietos.
3
artículo
El tromboembolismo venoso es una complicación que ocurre con frecuencia entre la población adulta hospitalizada. Su riesgo y la prevención había sido ampliamente estudiada y divulgada en el campo quirúrgico, pero menos investigada en la clínica. El área, a pesar de que la expresión más temida de esta enfermedad, la tromboembolia pulmonar, representa del 5 al 10% De todas las muertes hospitalarias, este fenómeno obliga a aplicar medidas preventivas. En 1986, el estudio de Massachusetts publicó por primera vez los numerosos factores de riesgo de la población hospitalizada y el uso de profilaxis fue solo del 32% de la población hospitalizada. Hace trece años, un social peruano Security Hospital reveló la alta prevalencia de múltiples factores de riesgo de trombosis venosa profunda en población hospitalizada, así como la aplicación de profilaxis en menos del 30% en dicha p...
4
artículo
Existen ocasiones memorables en la vida de las instituciones y creemos que cumplir 45 años es particularmente célebre para la Sociedad de Medicina Interna (SPMI). Esto nos invita a reflexionar y a p´royectar nuestra institución a la vez que es justo honrar a los fundadores cuya mente visionaria forjó una sociedad próspera y líder.
5
artículo
Las estadísticas revelan que hasta tres millones de personas en el mundo sufren cada año de accidente cerebrovascular (ACV) relacionado con la fibrilación auricular (FA).(1) LaFA es la arritmia cardiaca más común y su prevalencia en la población general es 0,4%; en mayores de 60 años, 1% y en mayores de 80 años, 6 a 10%.(2-6) Asimismo, la FAeleva el riesgo de ACV en cuatro a cinco veces frente a la población no afectada, y es la mayor causa de ACV cardioembólico, cuyo riesgo se incrementa también con la edad de 1,5%, en el grupo de 50 a 59 años, a 23,5%, en el grupo de 80 a 89 años. 
6
artículo
Discurso leído durante las exequias del Dr. Alejandro Fernández, quien falleciera el 19 de agosto. Este homenaje le rindió la Sociedad Peruana de Medicina Interna (SPMI) en la Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), antes de ser trasladado al Paraninfo de la Facultad de Medicina y, luego, al Cementerio El Ángel, el 21 de agosto.
7
artículo
Introducción: Los pacientes infectados por el virus SARS-CoV2 son hospitalizados por neumonía e insuficiencia respiratoria aguda. En ellos aparecen hipercoagulabilidad, micro y macro trombosis. El severo incremento del dímero D ha llevado al uso de tromboprofilaxis con dosis mayores a la estándar con resultados controversiales. El presente artículo tiene el objetivo de orientar al médico en una tromboprofilaxis racional para reducir las complicaciones trombóticas y evitar las hemorragias asociadas a la anticoagulación y a la enfermedad de fondo. Se esperan los resultados de los ensayos clínicos controlados aleatorizados para el manejo óptimo del estado hipercoagulable.
8
artículo
Introduction: Patients with the SARS-CoV2 virus are hospitalized for pneumonia and acute respiratory failure. Hypercoagulability, micro and macro thrombosis appear in them. The severe increase in D-dimer has led to the use of thromboprophylaxis with doses higher than the standard with controversial results. The present article aims to guide the physician in a rational thromboprophylaxis to reduce thrombotic complications and avoid bleeding associated with anticoagulation and underlying disease. The results of randomized controlled clinical trials for optimal management of the hypercoagulable state are awaited.
9
artículo
Iniciamos el segundo cincuentenario de vida de la institución médica más grande, pionera y líder del país, la Sociedad Peruana de Medicina Interna (SPMI). Conformamos el vigésimo primer consejo directivo de nuestra sociedad y hacemos un cordial llamado a la unidad de todos los asociados,internistas y especialistas clínicos a formar parte de esta gran institución, la cual por norma estatutaria es la institución médico científica, sin fines de lucro que agrupa y representa a los médicos especialistas en Medicina Interna y especialidades afines que acrediten su especialidad con título universitario.
10
artículo
El Dr. Ricardo Cheesman Jimenez nació en Lima, el 14 de setiembre de 1928. Sus estudios de primaria los realizó en París, de donde su familia salió huyendo en la Segunda Guerra Mundial. Casado con Ilinka Rakjovic de Cheesman, tuvo seis hijos, María Elena, Roxanne, Cecilia, Patricia, Ricardo y Antonio, y 12 nietos.
11
artículo
El tromboembolismo venoso es una complicación que ocurre con frecuencia entre la población adulta hospitalizada. Su riesgo y la prevención había sido ampliamente estudiada y divulgada en el campo quirúrgico, pero menos investigada en la clínica. El área, a pesar de que la expresión más temida de esta enfermedad, la tromboembolia pulmonar, representa del 5 al 10% De todas las muertes hospitalarias, este fenómeno obliga a aplicar medidas preventivas. En 1986, el estudio de Massachusetts publicó por primera vez los numerosos factores de riesgo de la población hospitalizada y el uso de profilaxis fue solo del 32% de la población hospitalizada. Hace trece años, un social peruano Security Hospital reveló la alta prevalencia de múltiples factores de riesgo de trombosis venosa profunda en población hospitalizada, así como la aplicación de profilaxis en menos del 30% en dicha p...
12
artículo
Existen ocasiones memorables en la vida de las instituciones y creemos que cumplir 45 años es particularmente célebre para la Sociedad de Medicina Interna (SPMI). Esto nos invita a reflexionar y a p´royectar nuestra institución a la vez que es justo honrar a los fundadores cuya mente visionaria forjó una sociedad próspera y líder.
13
artículo
Las estadísticas revelan que hasta tres millones de personas en el mundo sufren cada año de accidente cerebrovascular (ACV) relacionado con la fibrilación auricular (FA).(1) LaFA es la arritmia cardiaca más común y su prevalencia en la población general es 0,4%; en mayores de 60 años, 1% y en mayores de 80 años, 6 a 10%.(2-6) Asimismo, la FAeleva el riesgo de ACV en cuatro a cinco veces frente a la población no afectada, y es la mayor causa de ACV cardioembólico, cuyo riesgo se incrementa también con la edad de 1,5%, en el grupo de 50 a 59 años, a 23,5%, en el grupo de 80 a 89 años. 
14
artículo
Discurso leído durante las exequias del Dr. Alejandro Fernández, quien falleciera el 19 de agosto. Este homenaje le rindió la Sociedad Peruana de Medicina Interna (SPMI) en la Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), antes de ser trasladado al Paraninfo de la Facultad de Medicina y, luego, al Cementerio El Ángel, el 21 de agosto.
15
artículo
Los anticoagulantes orales son los medicamentos encargados del tratamiento anticoagulante prolongado, el cual está dirigido por lo menos a 3 grandes grupos de pacientes, los portadores de prótesis cardiacas mecánicas para prevenir la trombosis protésica, disfunción y sus consecuencias, los pacientes con Fibrilación Auricular para prevenir el accidente Cerebrovascular (ACV) de riesgo mortal e incapacitante, y los pacientes en tratamiento de mantenimiento de la Trombosis Venosa profunda o la tromboembolia Pulmonar.
16
artículo
Los anticoagulantes orales son los medicamentos encargados del tratamiento anticoagulante prolongado, el cual está dirigido por lo menos a 3 grandes grupos de pacientes, los portadores de prótesis cardiacas mecánicas para prevenir la trombosis protésica, disfunción y sus consecuencias, los pacientes con Fibrilación Auricular para prevenir el accidente Cerebrovascular (ACV) de riesgo mortal e incapacitante, y los pacientes en tratamiento de mantenimiento de la Trombosis Venosa profunda o la tromboembolia Pulmonar.