1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo conocer las consecuencias del micromachismo en las relaciones de parejas en mujeres de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó una investigación de tipo cualitativa, siguiendo el diseño de la fenomenología hermenéutica. La recolección de los datos se hizo a través de entrevistas semi-estructuradas a 14 universitarias entre 18 y 25 años, que se encuentren actualmente en una relación de mínimo 6 meses, se complementó el análisis de datos con el software especializado Atlas.ti 7.5. Como resultados, se encontró que los elementos que se ven afectados debido al micromachismo son la autoestima, el desarrollo personal y la autonomía. Se concluye que la mayoría de mujeres que se encuentran en una relación de pareja están expuestas a conductas y pensamientos micromachistas por parte de sus parejas.
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación fue precisar si existe una influencia significativa de la resiliencia sobre las estrategias del afrontamiento en administrativos de una clínica durante la pandemia por COVID-19. Participaron del estudio 193 trabajadores (mujeres, 68.9 %) entre 19 y 54 años, todos residentes en Lima Metropolitana. Se utilizaron la Escala de Resiliencia de 10 ítems de Connor-Davidson (CD-RISC 10) adaptado en la población peruana por Domínguez, Gravini y Torres (2019) y la versión adaptada en Perú del Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés (COPE) por Cassaretto y Chau (2016). Los resultaron mostraron que la resiliencia influye de forma significativa a un nivel moderado con las estrategias de afrontamiento de: planificación (β = .546), re-interpretación positiva (β = .696) y aceptación (β = .611). Se concluyó que la resiliencia tiene una in...