1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The literature on socio-territorial conflicts and social movements has focused on «accumulative» and «joint» effects. The case of the Chiloé archipelago shows a process of diachronic accumulation since the beginning of the 21st century. That accumulation is combined with external factors associated with the salmon industry cycle, the dominant productive activity, and the political and institutional process. Theoretically, the case might res-pond to transformative consequences since the territorial accumulation here is not different from what happened in similar territorial conflicts. However, this paper proposes that contextual factors –such as the political alliances and the state and private support of the salmon industry– limit both the articulation of diverse actors and the scope of socio-political transformations to address the conflicts’ roots. In this regard, the ...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio de las consecuencias políticas de los conflictos socioterritoriales ha privilegiado las categorías de efectos «acumulativos» y «combi-nados». El caso del archipiélago de Chiloé muestra un tipo de acumulación diacrónica de conflictos desde inicios del siglo XXI. Ello se combina con factores asociados al ciclo salmonero –actividad productiva dominante–, a la institucionalidad y al momento político. De acuerdo con la teoría, el caso sería considerado favorable a las consecuencias políticas transformadoras. Pero el artículo plantea que, aunque la acumulación no difiere de la de otros territorios, variables contextuales, como la naturaleza de las alianzas políticas y la mantención/defensa del proyecto público privado tras la industria salmonera, dificultan tanto la articulación efectiva de nuevos actores como el cambio político para enfrentar las raíces de...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio se enfocó en analizar cómo el control de inventarios se asocia en la rentabilidad de la compañia F.P. Tecnologi & System S.A.C. 2020. Fue de tipo aplicada, de alcance correlacional, observacional y de carácter transversal. La muestra fueron 5 personas responsables de gestionar el control de inventarios dentro de la empresa. Asimismo, se aplicó el cuestionario con respuestas en escala Likert. Los hallazgos mostraron que el 60% de los empleados evidenció un control regular, mientras que el 40% reportó una alta rentabilidad. Asimismo, se observó correlación directa fuerte entre las variables control de inventario (p=0.005, Rho=0.975), consolidación de existencias (p=0.037, Rho=0.900), administración de inventarios (p=0.014, Rho=0.949), valuación de inventarios (p=0.005, Rho=0.975), supervisión de inventarios (p=0.041, Rho=0.894) y la rentabilidad. Se concluye que u...