1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Se examina la relación entre la autorregulación de la conducta, la percepción de riesgo y la autoexploración de los senos como una forma de conocer algunos de los factores que determinan conductas de autocuidado de la salud, como una estrategia que permite detectar el cáncer mamario en fases tempranas y con ello aumentar la probabilidad de su atención oportuna y la esperanza de vida de las mujeres. Se trabajó con una muestra de 467 mujeres entre los 18 y los 65 años, provenientes de la Ciudad de México y municipios conurbados. Los resultados indican que la autorregulación está conformada por dos factores, los cuales muestran valores más altos cuando las mujeres perciben un mayor riesgo de padecer cáncer y cuando se han realizado previamente exploraciones de seno.
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Se examina la relación entre la autorregulación de la conducta, la percepción de riesgo y la autoexploración de los senos como una forma de conocer algunos de los factores que determinan conductas de autocuidado de la salud, como una estrategia que permite detectar el cáncer mamario en fases tempranas y con ello aumentar la probabilidad de su atención oportuna y la esperanza de vida de las mujeres. Se trabajó con una muestra de 467 mujeres entre los 18 y los 65 años, provenientes de la Ciudad de México y municipios conurbados. Los resultados indican que la autorregulación está conformada por dos factores, los cuales muestran valores más altos cuando las mujeres perciben un mayor riesgo de padecer cáncer y cuando se han realizado previamente exploraciones de seno.
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El sexismo ambivalente propone que la hegemonía masculina se sostiene mediante la devoción hacia las madres, esposas y cuidadoras y mediante la hostilidad hacia mujeres que no cumplen dichos roles. Estos patrones incrementarían la comunicación violenta hacia las mujeres, efecto que se incrementaría por diferencias individuales como el temor a la evaluación social negativa (TESN). Se buscó identificar el impacto del TESN y los seis componentes del sexismo ambivalente sobre estilos de comunicación destructivos en la pareja, analizándose datos de 590 participantes jóvenes. Regresiones y modelos de ecuaciones estructurales confirman efectos del sexismo hostil y el TESN sobre la comunicación destructiva, pero solo para los hombres. Se discuten los efectos de cada componente del sexismo ambivalente sobre la comunicación destructiva.
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Ambivalent sexism proposes that male hegemony is sustained through devotion to mothers, wives and carers and through hostility towards women who do not fulfill these roles. These patterns would increase violent communication to women, an effect that would be increased by individual differences such as fear of negative social assessment (TESN). We sought to identify the impact of TESN and the six components of ambivalent sexism on destructive communication styles in the couple, analyzing data from 590 young participants. Regressions and models of structural equations confirm effects of hostile sexism and TESN on destructive communication, but only for men. The effects of each component of ambivalent sexism on destructive communication are discussed.
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Ambivalent sexism proposes that male hegemony is sustained through devotion to mothers, wives and carers and through hostility towards women who do not fulfill these roles. These patterns would increase violent communication to women, an effect that would be increased by individual differences such as fear of negative social assessment (TESN). We sought to identify the impact of TESN and the six components of ambivalent sexism on destructive communication styles in the couple, analyzing data from 590 young participants. Regressions and models of structural equations confirm effects of hostile sexism and TESN on destructive communication, but only for men. The effects of each component of ambivalent sexism on destructive communication are discussed.