1
artículo
Publicado 2015
Enlace

El objetivo general del presente trabajo de investigación fue elaborar la Propuesta de un Departamento para la Orientación Psicopedagógica basada en un Modelo de Intervención. La investigación se desarrolló en los ambientes de la Escuela Universitaria de Educación a Distancia de la Universidad Nacional Federico Villarreal,San Isidro, Lima. El problema científico fue :”Los estudiantes de la Escuela Universitaria de Educación a Distancia de la Universidad Nacional Federico Villarreal, carecen de una adecuada orientación psicopedagógica, lo que repercute nega- tivamente en sus resultados académicos”, la hipótesis condicional: “Si se crea un Departamento para la orientación Psicopedagógica basada en un modelo de intervención, que brinde servicio integrando las áreas de Orientación Profesional, Enseñanza Aprendizaje, Atención a la diversidad y el área de P...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace

El objetivo general del presente trabajo de investigación fue elaborar la Propuesta de un Departamento para la Orientación Psicopedagógica basada en un Modelo de Intervención. La investigación se desarrolló en los ambientes de la Escuela Universitaria de Educación a Distancia de la Universidad Nacional Federico Villarreal,San Isidro, Lima. El problema científico fue :”Los estudiantes de la Escuela Universitaria de Educación a Distancia de la Universidad Nacional Federico Villarreal, carecen de una adecuada orientación psicopedagógica, lo que repercute nega- tivamente en sus resultados académicos”, la hipótesis condicional: “Si se crea un Departamento para la orientación Psicopedagógica basada en un modelo de intervención, que brinde servicio integrando las áreas de Orientación Profesional, Enseñanza Aprendizaje, Atención a la diversidad y el área de P...
3
tesis doctoral
Publicado 2012
Enlace

El objetivo fue elaborar una propuesta de un Departamento de Gestión basada en un Modelo de Intervención para facilitar la Orientación Psicopedagógica, se utilizó un diseño mixto, cuanti -cualitativo, descriptivo propositivo, los métodos fueron: el empírico, el analítico fenomenológico, el hermenéutico. Como técnica se utilizó la codificación inductiva, encuestas, entrevistas en profundidad y el cuestionario. Conclusiones: un 88% sostienen nunca recibir atención psicopedagógica, un 60% respondieron que las minorías ètnicas y grupos de riesgo no son atendidas, Un 88% manifestaron nunca recibir asesoría sobre regulación emocional, tampoco sobre talleres de autoestima y el total del 100% opinaron lo mismo sobre habilidades para la vida, simplemente porque no existen programas. El 100% opinó que la propuesta es importante, que la apoyarían y que avalan su funcionamiento...
4
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El objetivo fue comprobar que la aplicación de un taller de autoestima basado en la teoría de autorrealización de Maslow, facilita la prevención del feminicidio en Atusparias Distrito Judicial Chiclayo 2019, el aporte presentado lo constituyó el Taller y el objeto de estudio, la prevención del feminicidio, como hipótesis se tuvo que la aplicación de un taller de autoestima fundado en la teoría de autorrealización de Maslow, si facilita la prevención del feminicidio, se empleó un diseño cuasi experimental con pre y postest, se utilizó el cuestionario, entrevistas y el análisis documental se obtuvo como conclusión que el taller de auto estima si facilita la prevención del feminicidio. Se recomendó a las instituciones tutelares como los CE, CEM, PNP deben actuar preventivamente, debiendo desarrollar y aplicar talleres de autoestima puesto que una mujer cuyo sentido de auto...