Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Cornelio Espinoza, Christopher Gianmarco', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
tesis de grado
Esta tesis estudia el impacto que tuvieron las guerras de independencia en el Perú a partir del análisis del reducto español que se formó en los castillos del Real Felipe entre diciembre de 1824 y enero de 1826. Se incide en los dos protagonistas de este episodio: el oficial expedicionario José Ramón Rodil y la élite limeña refugiada en dicha fortaleza. Esta investigación sostiene que el efecto que generó la guerra tanto en los militares expedicionarios como en la élite limeña fue determinante para que se organizara un núcleo de resistencia después de la Capitulación de Ayacucho (1824). Asimismo, se propone que, para estudiar la resistencia realista en el Callao, no se debe soslayar lo ocurrido durante el restablecimiento del gobierno español en Lima en 1824, pues esto permitió que, por un lado, Rodil consolidara su prestigio como militar y, que, por otro lado, la élite...
2
tesis de maestría
Esta tesis analiza las políticas militares de los Borbones en el virreinato del Perú durante el siglo XVIII. Se sostiene que el establecimiento de milicias y la extensión del fuero de guerra fueron claves para su militarización. La ausencia de peligros de gran envergadura para el Perú entre 1590 y 1740 explica por qué no hubo tantas modificaciones notables al sistema militar de los Habsburgo, basado en fortificaciones y una pequeña guarnición apostada en el Callao. Este panorama cambió desde la Guerra del Asiento (1739-1748) y se mantendría durante todo el siglo. En ese sentido, la amenaza de la guerra obligaría a distintos virreyes a diseñar el esquema defensivo más adecuado para cubrir un territorio tan amplio como el Perú. Siguiendo las políticas imperiales, la respuesta estuvo en la formación de milicias disciplinadas. Sin embargo, no fue un proceso coherente y lineal...
3
tesis de grado
Esta tesis estudia el impacto que tuvieron las guerras de independencia en el Perú a partir del análisis del reducto español que se formó en los castillos del Real Felipe entre diciembre de 1824 y enero de 1826. Se incide en los dos protagonistas de este episodio: el oficial expedicionario José Ramón Rodil y la élite limeña refugiada en dicha fortaleza. Esta investigación sostiene que el efecto que generó la guerra tanto en los militares expedicionarios como en la élite limeña fue determinante para que se organizara un núcleo de resistencia después de la Capitulación de Ayacucho (1824). Asimismo, se propone que, para estudiar la resistencia realista en el Callao, no se debe soslayar lo ocurrido durante el restablecimiento del gobierno español en Lima en 1824, pues esto permitió que, por un lado, Rodil consolidara su prestigio como militar y, que, por otro lado, la élite...
4
tesis de maestría
Esta tesis analiza las políticas militares de los Borbones en el virreinato del Perú durante el siglo XVIII. Se sostiene que el establecimiento de milicias y la extensión del fuero de guerra fueron claves para su militarización. La ausencia de peligros de gran envergadura para el Perú entre 1590 y 1740 explica por qué no hubo tantas modificaciones notables al sistema militar de los Habsburgo, basado en fortificaciones y una pequeña guarnición apostada en el Callao. Este panorama cambió desde la Guerra del Asiento (1739-1748) y se mantendría durante todo el siglo. En ese sentido, la amenaza de la guerra obligaría a distintos virreyes a diseñar el esquema defensivo más adecuado para cubrir un territorio tan amplio como el Perú. Siguiendo las políticas imperiales, la respuesta estuvo en la formación de milicias disciplinadas. Sin embargo, no fue un proceso coherente y lineal...