1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo, determinar los efectos de la aplicación de un programa cognitivo conductual en las habilidades sociales de la muestra indicada. La investigación se desarrolló dentro del enfoque cuantitativo, asumiendo el tipo de investigación causal explicativa, de diseño pre experimental, y muestreo no probabilístico. La muestra indica 32 estudiantes de ambos sexos de nivel secundaria entre 14 y 16 años. El instrumento de recolección de datos fue: Lista de evaluación de habilidades sociales, diseñado por el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado- Hydeyo Noguchi (2005)
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La realidad permite afirmar la presencia contundente de las conductas disruptivas en alumnos de las instituciones educativas nacionales e internacionales, esta problemática precisó la necesidad de estudiar la influencia de las técnicas conductuales en la disminución de las tales conductas en el aula, considerando que se aprenden inicialmente por contingencias de reforzamiento. La investigación se realizó con 22 niños de ambos sexos de 8 a 11 años de edad utilizando un diseño cuasiexperimental. La metodología adoptó un diseño experimental de series cronológicas, (Arnau, 1995) que incluyó: línea base de las conductas disruptivas y la fase de aplicación de técnicas conductuales utilizando reforzadores verbales, sociales, tangibles y actividades bajo criterios programáticos de razón e intervalo fijo y variable. Se obtuvieron frecuencias altas de respuestas disruptivas en l...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The objective of the present study was to reduce anxious behaviors, promoting a repertoire of functional behaviors; in addition, to establish coping strategies to reduce anxiety symptoms, through the use of cognitive restructuring and relaxation techniques. According to its methodology, it was an experimental, single case study. The instruments used were: Interview and observation, the Millon III Multiaxial Clinical Inventory (Millon III), the State-Trait Anxiety Inventory (STAI) and the Zung Anxiety Self-Assessment Scale (Zung Test - EAA). Likewise, a multiaxial diagnosis, topographic and functional analysis was performed. Finally, a treatment plan was elaborated under a Cognitive-Behavioral approach and techniques such as programming of leisure and recreational activities, self-recording of behaviors, relaxation and breathing techniques, cognitive restructuring and psychoeducation were...