1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las hojas de quinua, fuente rica de compuestos bioactivos in vitro, vitaminas y minerales, forman parte de la dieta de los pobladores de los Andes desde la antigüedad. En Asia y América se acostumbraba consumir este alimento en forma de ensaladas, y en el Perú, las hojas eran dispuestas como antiinflamatorios contra el dolor de muelas, fracturas, hemorragias internas y desinfectantes del tracto urinario. Por lo tanto, la falta de recursos para la investigación en el lugar de origen conduciría al descuido de algunos cultivos alimentarios. La escasa literatura con respecto al contenido fenólico y actividad biológica de las hojas de quinua condujeron a la investigación cuyo objetivo fue la optimización de los parámetros de extracción de compuestos fenólicos totales en la variedad INIA 420 – Negra Collana. La composición fisicoquímica de las hojas de quinua demostró un conte...