Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Cordova Acosta, Edcel Antonio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Esta investigación se desarrolló con el objetivo de describir la repercusión de ejecución de obras por impuestos de mineras en la calidad de vida en la provincia de Pataz, 2023, empleando métodos cuantitativos del tipo básica exploratoria y explicativa, con diseño no experimental, transversal correlacional causal. La población estuvo conformada por 48,893 pobladores mayores a 18 años, de los 13 distritos de la provincia, con una muestra de 119 pobladores, con muestreo no probabilístico. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Como principales resultados se reveló que el 94.96%, entre nivel medio y alto, considera que la ejecución de OxI repercute positivamente en la calidad de vida, respaldado por una correlación muy alta de Rho de 0.842, con influencia directa y significancia muy alta de Nk de 0.977 y p < 0.01. De igua...
2
artículo
La práctica de la minería trae consigo conflictos de intereses con las comunidades en las cuales desarrollan sus procesos. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la corporación minera, en Perú, se convierte en la fórmula mediante la cual la comunidad, el Estado y la empresa minera puedan interactuar y lograr relaciones sostenibles, responsables y positivas con el fin de reducir el clima de conflicto; así como también contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Este artículo presenta las características de un Plan de Responsabilidad Social Empresarial (PRSE) para atender las necesidades detectadas en 25 trabajadores de una corporación minera y 75 miembros de la comunidad aledaña en la cual ejecuta sus actividades la corporación. Los resultados muestran que los trabajadores consideran la necesidad de mayor capacitación y la comunidad manifiesta su interés...
3
tesis de grado
Esta investigación se desarrolló con el propósito de explorar el impacto del uso de inteligencia artificial (IA) en etapa de juzgamiento en la protección de derechos fundamentales del imputado en el proceso penal peruano, adoptando un enfoque cualitativo de tipo exploratorio, con diseño fenomenológico, observacional, transversal y prospectivo; empleando la técnica de la entrevista a 10 operadores jurídicos y dos ingenieros especialistas en IA, así como análisis documental. El estudio se estructuró en dos categorías: el uso de la inteligencia artificial en la etapa de juzgamiento y la protección de los derechos fundamentales del imputado, incluyendo seis propósitos específicos, en los que se analizó la jurisprudencia y la doctrina, se identificaron herramientas de IA, redefinición de roles de los operadores jurídicos, impacto en la valoración probatoria, aspectos técni...
4
artículo
El estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia de las tecnologías de la información y comunicación en la innovación en una universidad privada de la región San Martín, 2023. Fue de tipo básica, con diseño no experimental (Correlacional causal). La muestra fue de 342 estudiantes de la universidad. Se empleó el muestreo probabilístico aleatorio simple. Se aplico la encuesta como técnica y al cuestionario como instrumento. Asimismo, tuvo un enfoque cuantitativo y se utilizó el modelo de Regresión Logística Ordinal que permitió medir el nivel de incidencia entre las variables. También la prueba de Negelkerke que corrigió la escala del estadístico, coeficiente de Spearman que midió la fuerza y dirección de incidencia entre las variables y el coeficiente tau-b de Kendal para hallar el nivel de variación entre variables. Para procesar se empleó el SPSS v....