1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el analizar la calidad del servicio percibida por clientes del Banco de Crédito del Perú – Agencia Tacna, 2018; donde el tipo de investigación fue básica, de nivel descriptivo, el diseño fue no experimental y de corte transversal, la técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario basado en el procedimiento desarrollado por Miguel y Florez (2008), que se plantea para entidades del sistema financiero, cuyo sustento se basa en la metodología SERVPERF (Cronin y Taylor, 1992), la muestra fue de 365 clientes que fueron seleccionados de forma aleatoria. Se encontró que el 88,8% de los clientes perciben que la calidad de servicio proporcionada por la entidad financiera es alta; el 86,8% de los clientes respecto a la dimensión “Aspecto físico” la perciben de nivel alto siendo lo destacado la ubicació...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente producto de investigación analizó la problemática relacionada a las facultades que tiene el conciliador extrajudicial en la rectificación de las actas de conciliación extrajudicial debido a errores materiales, numéricos, ortográficos y mecanográficos. El objetivo general fue proponer la implementación de la facultad del conciliador extrajudicial en la rectificación de actas debido a errores materiales, sin convocatoria a nueva audiencia. Tuvo un enfoque cualitativo y se fundamentó mediante categorías y sub categorías de análisis. Bajo un diseño no experimental descriptivo, se aplicó una entrevista a especialistas en el área de conciliación extrajudicial, encontrando deficiencias en la Ley de Conciliación, Ley N° 26872, con respecto a las facultades que tiene el conciliador extrajudicial en el ámbito de la rectificación de actas de conciliación si presen...