Mostrando 1 - 20 Resultados de 24 Para Buscar 'Conopuma Rivera, Carmen', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
informe técnico
Evalúa la calidad del agua del río Yauli cuya información será la base para el establecimiento de las acciones de fiscalización pertinentes. Como antecedente se conoce que rn la parte alta de la cuenca del río Yauli, desde hace mucho tiempo se desarrolla la actividad minera, la cual ha generado vertimientos de aguas ácidas, representadas por las aguas que se vierten a través del túnel Kingsmill, con un caudal que supera los 500 1/s, las cuales durante muchos años fueron descargadas sin tratamiento al río Yauli (actualmente tratadas en la planta de neutralización de Minera Chinalco), aguas arriba de dicha infraestructura hidráulica, se ubican otras unidades mineras de propiedad de la empresa Volcan, así mismo existen relaveras en uso, bajo la administración de dicha empresa minera.
2
informe técnico
Presenta los reportes del monitoreo ambiental en el marco de la supervisión a la empresa pesquera EXALMAR SAA en el distrito de Chimbote, provincia del Santa, Áncash, llevado a cabo el entre el 19 y 23 de mayo de 2014. En forma referencial el Protocolo para el Monitoreo de Efluentes y Cuerpo Marino Receptor del Ministerio de Pesquería, aprobado el 13 de enero de 2002, dado que el desembarque de pescado, por condiciones climáticas se realizó en una sola oportunidad. No se efectuaron los 3 días de monitoreo previsto debido a que no hubo desembarque de pescado. Al respecto, las empresas pesqueras manifestaron que por condiciones climáticas asociados a ingreso de masas de agua caliente por el litoral norte, la biomasa pesquera se habría desplazado hacia el centro y sur del litoral peruano. Esta ficha no incluye los resultados del análisis del monitoreo ambiental. Contiene los siguie...
3
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental del agua del efluente de la planta de tratamiento de efluentes del concentrado de la U.M. Planta de Filtrado, y su relación con las aguas subterráneas a partir de su uso en la irrigación de las área de forestación. La evaluación se realizo entre el 12 y 15 de marzo del 2012. Determina la calidad de las aguas subterráneas en las zonas de forestación donde utilizan el efluente indicado. Los resultados de los efluentes fueron contrastados con los Límites Máximos Permisibles para las descargas de efluentes líquidos de actividades minero-metalúrgicas establecidos en la R.M N° 01 1 -96-EMNMM. En el caso de las aguas subterráneas se contrastó con la Clase 111 de la Ley General de Aguas; y en el caso de los suelos con la Guía de Referencia Ambiental Canadiense.
4
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco del diagnóstico de la situación ambiental del Botadero La Moyuna realizado los días 8 y 9 de abril de 2014, en el distrito de Tingo María, provincia de Leoncio Prado del departamento de Huánuco. Esta ficha no incluye los resultados del análisis del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio, copia de certificado de calibración de equipo, registro fotográfico y mapa de ubicación de puntos de monitoreo.
5
informe técnico
Informa sobre los resultados de la evaluación de la calidad ambiental de las aguas superficiales y sedimentos de la cuenca del río Suches, distrito de Cojata, provincia de Huancané, departamento de Puno, y la influencia de la actividad minera. Los metales totales en agua, cadmio (Cd), cromo (Cr), plomo (Pb), níquel (Ni), plata (Ag), aluminio (Al), boro (B), zinc (Zn), manganeso (Mn) y mercurio (Hg), registraron concentraciones por debajo de los establecidos en la norma ECA - Agua: Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales, inclusive por debajo del límite de detección, siendo similar el caso del arsénico (As). En el caso del hierro (Fe), se registró concentraciones mayores a lo establecido por los ECA - Agua Categoría 3 en el tramo del río Trapiche al río Japoccollo. Otros componentes, como cianuro WAD (CN WAD), cianuro total (CN total), cianuro, demanda química de...
6
informe técnico
Presenta el informe sobre la reunión de trabajo realizada en las instalaciones del MINAM con el fin de revisar el proyecto de Reglamento de los Lineamientos para la Compensación Ambiental, el día lunes 09 de abril de 2012. Con el fin de que esta normativa tenga la aplicabilidad y funcionalidad del caso, es importante que el OEFA como entre rector del SINEFA evalué y traslade en este proceso las experiencias de las funciones de evaluación y supervisión y fiscalización.
7
informe técnico
Presenta los reportes del monitoreo ambiental realizado en el marco de la supervisión regular a la Central Térmica de Iquitos, administrado por la empresa Electro Oriente SAC, llevado a cabo el 20 de marzo de 2014, en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas del departamento de Loreto. Entre sus observaciones menciona que el punto de muestreo E-API corresponde al buzón de salida del efluente de la poza API, ubicado a 3.0 m de la misma. El punto DE-RI corresponde a la descarga del efluente en el río ltaya, ubicado a unos 458 m de E-API, regularmente considerado como punto representativo del efluente; ( fotografías W 1, 2 y 3). La poza API tenía un caudal aproximado de 0. 5 1/s; sin embargo el efluente de la referida poza que descarga al río ltaya, presentaba un caudal mucho mayor, lo que estaría indicando que en el curso recibe aportes diversos, por lo cual este punto sería el...
8
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la Supervisión Regular a la empresa Curtiembre Chimú Murguía Hnos. S.A.C ubicada en el distrito y provincia de Trujillo del departamento de La Libertad, llevado a cabo el día 23 de junio de 2014. La toma de muestras del efluente industrial se realizó al acuerdo al Protocolo para Monitoreo de Efluentes Líquidos y Emisiones, aprobado por Resolución Ministerial W 026-2000-MINTINCI-DM que aprueba el Protocolo de Monitoreo de Efluentes Líquidos del Sector Industrial. La referida curtiembre no cuenta con planta de tratamiento para los efluentes industriales generados; solo tiene una canaleta de concreto y una caja de registro (que según el administrado opera como sedimentador) al final de las instalaciones (Punto ECCH), donde se obtuvieron las muestras en el marco de la supervisión regular; (Fotografía W 02 al 05),...
9
informe técnico
Presenta el informe del monitoreo del efluente generado por la empresa pesquera Pacific Natural Foods SAC, ubicada en el distrito de Coishco, provincia del Santa, departamento de Áncash, cuyo trabajo de campo se realizó el 19 de agosto 2013. El efluente de la empresa Pacific Natural Foods SAC, en base a las mediciones in situ y análisis de muestras por el laboratorio Servicios Analísticos Generales SAC, con referencia a los Valores Máximos Admisibles2 (VMA) de las descargas de agua residuales no domésticas en el Sistema de Alcantarillado Sanitario indico que el potencial de hidrógeno (pH) registró 7.16; valor dentro del rango establecido por la norma. La temperatura registró una magnitud de 24.82 °C, y la conductividad eléctrica 4230 uS/cm, para el cual la norma no hace referencia. La demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) registró una concentración de 2192.34 mg/L, los sól...
10
informe técnico
Presenta el informe sopre la participación en la reunión convocada por la Gerencia Ambiental del Gobierno Regional de Arequipa, con el fin de resentar los resultados de la evaluación ambiental de la cuenca de río Ocoña, región Arequipa, en la que se evalúa el estado de la calidad del agua, así como identifica y evalúa los factores antrópicos, que impactan el ecosistema acuático, correspondiente a la cuenca baja y media del río Ocoña, como base para establecer las acciones de fiscalización ambiental pertinentes, contribuyendo al objetivo común.
11
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo ambiental en el marco de la supervisión regular realizado el 29 de mayo de 2014, a la empresa Procesadora de Gas Pariñas SAC (Planta Criogénica), ubicada en el distrito de Pariñas, provincia de Talara del departamento de Piura. Referencialmente se aplicó la Guía para Muestreo de Suelo aprobado por el MINAM mediante el D.S. W 085-2014-MINAM del 31 de marzo de 2014; Ítem 1 .3.1 Muestreo de Identificación. La aplicación referencial se debe a que no se cuenta aún con los valores de fondo a nivel nacional. Esta ficha no incluye los resultados del análisis del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio, registro fotográfico y mapa de puntos de monitoreo.
12
informe técnico
Supervisa la calidad del efluente y cuerpo receptor asociados a la influencia del derrame de aguas ácidas ocurrido en la UEA " Chaupiloma el 17 de febrero del 2011. Determina las características de los efluentes que se generan en UEA Chaupiloma. Determina las características de los cuerpos receptores como Quebrada Encajón y Canal Quishuar y Dique Río Grande. Verifica el cumplimiento de la normatividad correspondiente: LGA y Estándares de Calidad Ambiental (ECA).
13
informe técnico
En el marco de la evaluación efectuada se determinó la calidad del efluente de la refinería de lquitos, que opera bajo la administración de la Empresa Petróleos del Perú - PETROPERU con el fin de verificar el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles de efluentes líquidos para el subsector hidrocarburos (aprobado mediante OS 037-2008-PCM)
14
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la Supervisión Regular a la empresa Curtiembre Chimú Murguía Hnos. S.A.C ubicada en el distrito y provincia de Trujillo del departamento de La Libertad, llevado a cabo el día 23 de junio de 2014. La toma de muestras del efluente industrial se realizó al acuerdo al Protocolo para Monitoreo de Efluentes Líquidos y Emisiones, aprobado por Resolución Ministerial W 026-2000-MINTINCI-DM que aprueba el Protocolo de Monitoreo de Efluentes Líquidos del Sector Industrial. La referida curtiembre no cuenta con planta de tratamiento para los efluentes industriales generados; solo tiene una canaleta de concreto y una caja de registro (que según el administrado opera como sedimentador) al final de las instalaciones (Punto ECCH), donde se obtuvieron las muestras en el marco de la supervisión regular; (Fotografía W 02 al 05),...
15
informe técnico
os resultados de las mediciones y análisis de las muestras del efluente de la empresa Conservas de Pescado Beltrán E.LR.L con referencia a los Valores Máximos Admisibles (VMA) de las descargas de agua residuales no domésticas en el Sistema de Alcantarillado Sanitario indicó que la temperatura, el potencial de hidrógeno (pH) presentaron valores dentro de lo establecido por los VMA que indica <35 C° y un rango de 6.0 a 9,0 respectivamente. La conductividad eléctrica registró 4230 uS/cm parámetro para el cual la norma no hace referencia. La demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), los sólidos suspendidos totales (SST) y los aceites y grasas (A y G); superaron lo establecido en los VMA que indican 500 mg/L, 500 mg/L y 100 mg/L respectivamente. Los coliformes totales (Colif. Tot.), presentaron una concentración de 49x106 NMP/100 mi; y los coliformes fecales (Colif. Fec.) 70x10 (ele...
16
informe técnico
Presenta los reportes del monitoreo ambiental realizado en el marco de la supervisión regular al Sistema de Distribución de Gas en Lima y Callao de las provincias de Lima y Callao del departamento de Lima, llevado a cabo entre el 16 y 18 de junio de 2014. La toma de muestras de agua se realizó según el Protocolo de Monitoreo de Aguas Superficiales aprobado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) mediante Resolución Jefatura! W 182- 201 O de fecha 8 de agosto de 2011. El río Lurín considerado en este monitoreo no presentó ningún caudal, por tanto no se obtuvo ninguna muestra de agua programada, aguas arriba y abajo de la línea de cruce del dueto por el río (coordenadas WGS 84: 02945546 E y 8645960 N). Foto W 6. En el río Chillón tampoco se obtuvo muestra debido a que por éste cruza una línea de nivel secundario; por lo que la supervisora consideró no pertinente tomar la m...
17
informe técnico
Se evaluaron siete puntos de monitoreo en playa (aguas de mezcla efluente - mar); asimismo, 8 puntos en el cuerpo receptor de Bahía Ferrol (franja marina adyacente a la playa). Las coordenadas de los referidos puntos se presentan en la Tabla 1 y Mapa 01. Para la evaluación preliminar de la calidad del agua y efluentes en la Bahía Ferrol, se midieron in situ parámetros como temperatura, oxígeno disuelto, potencial de hidrógeno (pH), turbidez y se tomaron muestras para análisis de TPH, aceites y grasas, y SST entre otros parámetros. Los resultados de las mediciones y análisis se presentan en la Tabla 2.
18
informe técnico
Presenta el informe de monitoreo del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales en el Campamento de la Base Betel, en el marco de la Supervisión Ambiental realizada entre el 23 y 26 de julio de 2013 a las instalaciones de la empresa petrolera Pacific Stratus Energy S.A. Sucursal del Perú, ubicada en el distrito de Gallería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. Encuentra que el hidrocarburo total de petróleo registró niveles por debajo de la norma que indica como límite 20 mg/L. En aceites y grasas, demanda bioquímica de oxigeno, demanda química de oxigeno, nitrógeno amoniacal, coliformes fecales y totales, así como fósforo total el día 23 de julio 2013, superaron los límites establecidos por la norma. El día 26 de julio de 2013 superaron los LMP la demanda bioquímica de oxigeno, nitrógeno amoniacal y fósforo. En el caso de metales como ca...
19
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la supervisión especial a la planta informal procesadora de recursos hidrobiológicos ubicada en el fundo Virgen de Chapi en el distrito de Paracas, provincia de Pisco del departamento de lea, efectuado el día 23 de abril de 2014. En la toma de muestras de suelo se aplicó la Guía para el Muestreo de Suelos (Anexo 1) aprobado por el Ministerio del Ambiente mediante Resolución Ministerial W 085-2014-MINAM de fecha 31/03/2014. En el Fundo Virgen de Chapi, según el administrador, hasta hace 2 años atrás operó la empresa pesquera informal dedicada al procesamiento de recursos hidrobiológicos. Actualmente no opera (está desmantelada: sin equipo de proceso, solo instalaciones de agua y residuos sólidos). Las muestras de suelo se obtuvieron en el terreno adyacente a la ex - poza que se usó como receptora de residuo...
20
informe técnico
Presenta un resumen de informe de monitoreo de los ríos Tumbes - Puyango y Zarumilla efectuado por la DIGESA en Junio 2011. Los resultados de la calidad del agua y sedimento del río Tumbes están asociados a las actividades que se realizan en la cuenca alta del río (identificado como río Puyango) ubicado en territorio Ecuatoriano. Los niveles de Cadmio, Plomo, Zinc y Arsénico en aguas de los ríos Tumbes y Zarumilla en los 8 puntos de monitoreo comprendidos entre la frontera del Ecuador (que ingresa al Perú como río Puyango, y luego toma el nombre de río Tumbes) y la desembocadura en el Océano Pacífico superan los Estándares de Calidad Ambiental para Agua - Categoría 1 para abastecimiento de agua para uso poblacional (categoría 1 A2); así como agua para riego de vegetales y bebida de animales (Categoría 3). La presencia de los elementos nocivos en agua y sedimento registra...