Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Condeso Chavez, Ronaldo Alberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El Covid-19 no solo fue una crisis a nivel salud, sino también un reto sin precedentes para las empresas en el Perú. Medidas como el aislamiento social generaron que los avances económicos se detengan. Bajo este contexto, las actividades de restaurantes y alojamiento fueron duramente afectadas al punto de que muchos establecimientos tuvieron que cerrar, lo cual generó grandes pérdidas económicas. El 12 de agosto de 2021, fue promulgada la Ley N.º 31556, conocida como “Ley que promueve medidas de reactivación económica de micro y pequeñas empresas de los rubros de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos” en respuesta a esta problemática. Un año después de haberse dado su aplicación, surgen interrogantes sobre su aplicación y la efectividad de su medida. Ante ello, la presente investigación busca analizar el panorama y el desempeño económico en las mypes del ...
2
tesis de grado
La presente investigación se centrará en definir al callejón limeño como principal escenario de difusión del vals criollo a inicios de siglo XX. La interrogante que se establece es: ¿De qué manera el callejón limeño cumple el rol principal de escenario en la difusión del vals criollo a inicios de siglo XX? Se buscará entender donde se dio el intercambio musical que llevó a la creación del vals criollo y cómo los primeros músicos criollos se desarrollaron en la ciudad, siendo más específicos, en el callejón limeño. Con este fin, la monografía está estructurada en tres partes, la primera parte se centra en cómo era la ciudad de Lima a inicios de siglo XX, en qué contexto aparece el vals criollo y los grandes cambios que se dieron. Luego, en la segunda parte, se menciona la aparición del vals criollo y quienes eran los músicos que ejecutaban el género, además de l...
3
tesis de grado
La chicha es un género musical que tuvo gran popularidad desde sus inicios. Uno sus elementos más característicos, desde los años setenta hasta los noventa, fue la guitarra eléctrica. El género en sí ha sido objeto de diversos estudios, sin embargo, no se ha estudiado con profundidad la presencia de la guitarra eléctrica. La presente investigación busca cumplir con esta necesidad y, además, busca ampliar la información existente sobre el género. Así, se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué manera se desarrolla y consolida el estilo de la guitarra eléctrica en la música chicha entre 1970 y 1990? Con la finalidad de responder esta pregunta, se realizó el siguiente procedimiento: primero se recopiló información acerca de la aparición de la guitarra eléctrica en el género; después, se analizaron canciones representativas de cada etapa del género y...
4
tesis de grado
La chicha es un género musical que tuvo gran popularidad desde sus inicios. Uno sus elementos más característicos, desde los años setenta hasta los noventa, fue la guitarra eléctrica. El género en sí ha sido objeto de diversos estudios, sin embargo, no se ha estudiado con profundidad la presencia de la guitarra eléctrica. La presente investigación busca cumplir con esta necesidad y, además, busca ampliar la información existente sobre el género. Así, se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué manera se desarrolla y consolida el estilo de la guitarra eléctrica en la música chicha entre 1970 y 1990? Con la finalidad de responder esta pregunta, se realizó el siguiente procedimiento: primero se recopiló información acerca de la aparición de la guitarra eléctrica en el género; después, se analizaron canciones representativas de cada etapa del género y...
5
tesis de grado
La presente investigación se centrará en definir al callejón limeño como principal escenario de difusión del vals criollo a inicios de siglo XX. La interrogante que se establece es: ¿De qué manera el callejón limeño cumple el rol principal de escenario en la difusión del vals criollo a inicios de siglo XX? Se buscará entender donde se dio el intercambio musical que llevó a la creación del vals criollo y cómo los primeros músicos criollos se desarrollaron en la ciudad, siendo más específicos, en el callejón limeño. Con este fin, la monografía está estructurada en tres partes, la primera parte se centra en cómo era la ciudad de Lima a inicios de siglo XX, en qué contexto aparece el vals criollo y los grandes cambios que se dieron. Luego, en la segunda parte, se menciona la aparición del vals criollo y quienes eran los músicos que ejecutaban el género, además de l...
6
artículo
Esta investigación busca contribuir al debate sobre la necesidad de adaptar el sistema tributario peruano a la economía digital, con un enfoque particular en la tributación de las plataformas de streaming. La “Tasa Netflix” representa una oportunidad para que el Perú avance en este ámbito, pero su éxito dependerá de la efectividad con la que se implemente y de la capacidad del país para aprender de las experiencias internacionales, ajustando su legislación a las necesidades y realidades locales.