1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se enfatiza en la necesidad de que los alumnos de educación secundaria van desconociendo la cosmovisión andina que se basa especialmente en la percepción de un mundo vivo, de saberes, y secretos campesinos, de ritos y festividades andinas, de ayni o reciprocidad, los cuales han sido transmitidos y regenerados por varias generaciones en los Andes. En tal sentido, el objetivo general fue determinar la relación entre el calendario andino y la crianza agrícola ancestral en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” de Copani-Yunguyo, 2019. Se utilizó la siguiente metodología: Se realizó una investigación descriptiva correlacional a través de un análisis cuantitativo con diseño no experimental- transversal con una muestra de 97 estudiantes de ambos sexos. Se aplicó como instrumentos dos cuestionario...