1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la presente tesis, investigamos sobre el problema latente que tiene la unión de hecho propia que ha sido reconocida notarialmente; al haberse contemplado únicamente, la posibilidad de su finalización, de manera conjunta o voluntaria; más, no, el cese unilateral, donde cualquier miembro de la pareja, pueda terminar la relación de manera formal. Por ello, desarrollamos los criterios jurídicos que deben concurrir para regular está figura dentro del ordenamiento jurídico peruano. Partiendo por estudiar la corriente filosófica del pospositivismo y el positivismo jurídico contemporáneo, arribamos al análisis de los derechos fundamentales que se ven involucrados en la deficiencia legal, como son la dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad, la seguridad jurídica y la igualdad; luego, examinamos la institución de la familia, el matrimonio y de forma especial, la un...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente artículo inicia describiendo un caso presentado en el país de Colombia sobre el reconocimiento de una relación concubinaria, teniendo como particularidad que uno de sus miembros era menor de edad (adolescente); hecho que nos permite reflexionar sobre la normatividad nacional a partir de la prohibición del matrimonio de adolescentes. Para tal efecto, advertimos que el derecho al libre desarrollo de la personalidad garantiza la actuación (y decisión) de todo individuo en cada espacio de su vida privada y social, de forma especial su libertad sexual, surgiendo los derechos sexuales y reproductivos, los cuales se extiende a los adolescentes (14 a 18 años); teniéndose un tratamiento antagónico en el ámbito penal y civil; por la falta de comprensión de nuestra realidad, que presenta el fenómeno del embarazo adolescente (problema complejo) y con ello, la formación de un...