Mostrando 1 - 20 Resultados de 98 Para Buscar 'Coloma Porcari', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
This research work refers to the information offered by Don Ricardo Palma, in his Traditions, on four emblematic dishes of Peruvian cuisine: the seviche, the anticuchos, and the tamales, as well as the sweet mazamorra. The name of the tradition in which each reference appears is indicated, and data offered by other authors of long ago are added. Also, to rescue the old recipes for preparing the dishes mentioned, we include these, which we have taken from authors of the nineteenth and early twentieth centuries. Keywords: Ricardo Palma, Traditions, Peruvian Cuisine, History of Peru, seviche, anticuchos, tamales, mazamorra, recipes of Peruvian cuisine of the 19th century and the beginning of the 20th century.
2
libro
Este importante documento contiene fotografías de los diversos inmuebles históricos de la Ciudad Imperial, tanto templos católicos como casonas, plazas, plazuelas, vistas panorámicas y detalles de muros incas. Estas fotografías pertenecieron al Dr. Luis E. Valcárcel y en la actualidad el propietario es su nieto, el Sr. Luis Fernando Brugué Valcárcel. Esta valiosa colección fotográfica, escaneada por el Centro Nacional de Información Cultural, ha sido incorporada a la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura, gracias al apoyo de Rosalyn Aranda Díaz, Directora de la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional, Diego Viaña Rosa-Pérez, Percy Ramírez Medina y Leonardo Carlos Napán. Este álbum contiene 224 fotografías.
3
artículo
Las Tradiciones de don Ricardo Palma ofrecen la más amplia información sobre el pasado limeño, incluyendo la medicina tradicional peruana, referente a la cual brinda escasa pero, a la vez, muy valiosa información. En este trabajo, presentamosveintiún plantas medicinales mencionadas por Palma –que se aplicaban para curaciones específicas– que él también describe.
4
artículo
Las Tradiciones de don Ricardo Palma ofrecen mucha información sobre los más diversos aspectos del pasado de nuestro país. En anteriores Encuentros Internacionales hemos presentado ponencias (todas publicadas en “Aula Palma”, de 2007 a 2013), sobre la culinaria peruana en la obra palmista, así como lo referente a la música y danza y los instrumentos musicales del Perú, las antiguas calles de Lima, la Flora del Perú, Palma y los monumentos históricos, y la Medicina tradicional peruana en las Tradiciones de Palma.
5
artículo
Trabajo de investigación realizado en base a la información correspondiente a los rituales mágicos y supersticiones que proporciona don Ricardo Palma en sus Tradiciones Peruanas. Se presenta su valiosa opinión sobre este asunto y las precisas definiciones que ofrece sobre estos temas. Asimismo se incluye un glosario alfabético de términos referentes a las antiguas creencias, indicándose en qué tradición se encuentra la información, a la que se le agregan definiciones dadas por la Real Academia Española en siglos pasados y por otros autores.
6
artículo
Research work on Ricardo Palma’s description of the celebrations of Christmas and Epiphany, in colonial and nineteenth-century Peru. Nativity scenes, imagery, the dance of the “pallas”, male and female singers, Infant Jesus “urine”, the Epiphany, the Mayors Procession and the Epiphany in popular and lower class culture.
7
artículo
Muy poco se ha estudiado sobre el mobiliario utilizado en la época virreynal. Afortunadamente, don Ricardo Palma, nuestro gran tradicionista, nos ofrece alguna información sobre los diferentes tipos de muebles y ambientes de las casas de esa epoca, que eran muy distintos a los de los tiempos actuales.
8
artículo
This is a research work concerning the history of Peruvian cuisine, broadening theinformation included in La culinaria peruana en las Tradiciones de Ricardo Palma, written by the author and published in Aula Palma (vol. VI, Lima, Instituto Ricardo Palma, Ricardo Palma University, 2008, pp. 169-214). This  essay offers information on the Creole dish called San Pedro y San Pablo (beans with rice), which is mentioned by Ricardo Palma in his Peruvian Traditions and whose name has been completely forgotten. The author reproduces old recipes and the dish is compared with traditional dishes from the Caribbean and Spain that bear some resemblance. Information about the bean (Phaseolus vulgaris L.) and rice (Oryza sativa L.) is included.
9
artículo
This is research work concerning a forgotten Tradition of Ricardo Palma, personally narrated by him to don José Carrasco Torrico, a Bolivian politician, writer, and journalist, in Lima in 1907. Published by Dr. Carrasco Torrico that year, it has remained in the most complete oblivion for a hundred and twelve years. Thistradition was rediscovered by don César Coloma Porcari in 2019 and it is reproduced in this essay.
10
artículo
This research work offers documented information on the human consumption of fish in viceregal Peru, collecting what is recorded by Ricardo Palma in his Traditions, as well as by Juan de Arona (Pedro Paz Soldán y Unánue), Dr. Ernst W. Middendorff and Fray Bernabé Cobo (1653). The list of fish is ordered alphabetically, and it is indicated whether they were consumed fresh, dried or salted, as indicated by these authors.
11
artículo
Don Ricardo Palma, nuestro gran tradicionista, tuvo varios seguidores en el Perú y otros lugares de la América Latina. Uno de ellos fue don Domingo Gómez (Arequipa, 1862-1938), hoy olvidado y a quien se rescata en esta nota, ofreciendo información biográfica sobre el mencionado personaje y sobre su obra literaria, compuesta principalmente por tradiciones y crónicas referentes a la ciudad de Arequipa.
12
artículo
Las Tradiciones de don Ricardo Palma ofrecen la más amplia información sobre el pasado limeño, incluyendo la medicina tradicional peruana, referente a la cual brinda escasa pero, a la vez, muy valiosa información. En este trabajo, presentamosveintiún plantas medicinales mencionadas por Palma –que se aplicaban para curaciones específicas– que él también describe.
13
artículo
Las Tradiciones de don Ricardo Palma ofrecen mucha información sobre los más diversos aspectos del pasado de nuestro país. En anteriores Encuentros Internacionales hemos presentado ponencias (todas publicadas en “Aula Palma”, de 2007 a 2013), sobre la culinaria peruana en la obra palmista, así como lo referente a la música y danza y los instrumentos musicales del Perú, las antiguas calles de Lima, la Flora del Perú, Palma y los monumentos históricos, y la Medicina tradicional peruana en las Tradiciones de Palma.
14
artículo
Trabajo de investigación realizado en base a la información correspondiente a los rituales mágicos y supersticiones que proporciona don Ricardo Palma en sus Tradiciones Peruanas. Se presenta su valiosa opinión sobre este asunto y las precisas definiciones que ofrece sobre estos temas. Asimismo se incluye un glosario alfabético de términos referentes a las antiguas creencias, indicándose en qué tradición se encuentra la información, a la que se le agregan definiciones dadas por la Real Academia Española en siglos pasados y por otros autores.
15
artículo
Trabajo de investigación sobre la descripción que hace Ricardo Palma de las fiestas de la Navidad y la Epifanía en el Perú virreinal y decimonónico. Los Nacimientos, la imaginería, la danza de las pallas, los cantores y cantoras, los “orines” del Niño, la Epifanía, el Paseo de Alcaldes y la Epifanía en la cultura popular.
16
artículo
Muy poco se ha estudiado sobre el mobiliario utilizado en la época virreynal. Afortunadamente, don Ricardo Palma, nuestro gran tradicionista, nos ofrece alguna información sobre los diferentes tipos de muebles y ambientes de las casas de esa epoca, que eran muy distintos a los de los tiempos actuales.
17
artículo
This is a research work concerning the history of Peruvian cuisine, broadening theinformation included in La culinaria peruana en las Tradiciones de Ricardo Palma, written by the author and published in Aula Palma (vol. VI, Lima, Instituto Ricardo Palma, Ricardo Palma University, 2008, pp. 169-214). This  essay offers information on the Creole dish called San Pedro y San Pablo (beans with rice), which is mentioned by Ricardo Palma in his Peruvian Traditions and whose name has been completely forgotten. The author reproduces old recipes and the dish is compared with traditional dishes from the Caribbean and Spain that bear some resemblance. Information about the bean (Phaseolus vulgaris L.) and rice (Oryza sativa L.) is included.
18
artículo
ResumenTrabajo de investigación referente a una olvidada tradición de don Ricardo Palma narrada personalmente por él a don José Carrasco Torrico, político, escritor y periodista boliviano, en Lima, el año 1907. Publicada por el Dr. Carrasco Torrico ese año, ha permanecido en el más completo olvido durante ciento doce años. Esta tradición fue redescubierta por el autor de este texto el año 2019 y se reproduce al final del mismo.Palabras clave: Ricardo Palma, tradiciones, folclore, relaciones entre elPerú y Bolivia. AbstractThis is research work concerning a forgotten Tradition of Ricardo Palma, personally narrated by him to don José Carrasco Torrico, a Bolivian politician, writer, and journalist, in Lima in 1907. Published by Dr. Carrasco Torrico that year, it has remained in the most complete oblivion for a hundred and twelve years. Th...
19
artículo
This research work offers documented information on the human consumption of fish in viceregal Peru, collecting what is recorded by Ricardo Palma in his Traditions, as well as by Juan de Arona (Pedro Paz Soldán y Unánue), Dr. Ernst W. Middendorff and Fray Bernabé Cobo (1653). The list of fish is ordered alphabetically, and it is indicated whether they were consumed fresh, dried or salted, as indicated by these authors.
20
capítulo de libro