1
artículo
Publicado 2015
Enlace

El presente artículo, en el contexto de la sociedad del conocimiento, señala la oportunidad de revisar la orientación y estrategia de enseñanza en el ámbito universitario. Se afirma que “no solo se trata de ser líderes en la generación de conocimiento o producción de científica y tecnológica, la transferencia del conocimiento y la innovación”, sino que además se requiere que la universidad debe ser “conciencia crítica de la sociedad, centro de reflexión, análisis y prospectiva sobre la evolución de la propia sociedad”. En tal sentido se hace una reflexión sobre la finalidad de la universidad, que debe centrar su función transformadora de aprendizaje para desarrollar en los estudiantes competencias, no tanto para el mercado laboral sino para lograr su desarrollo pleno, la paz, el bienestar social y evitar desigualdades.
2
libro
Publicado 1989
Enlace

La educación mixta o coeducación comenzó a aplicarse en forma obligatoria en el Perú, el año 1972; sin embargo en 1983 se dio marcha atrás. La explicación ofrecida para el cambio de política fue la queja de los padres de familia por los embarazos de las alumnas. Se dejó traslucir, asimismo, el temor a un desarrollo feminoide de los jovenes varones. El problema así planteado y lo discutible de las conclusiones desprendidas, exigía una investigación, la cual ha llevado a descubrir que los casos de embarazos corresponden en mayor proporción a alumnas de colegios de mujeres y que el homosexualismo solo se presenta en colegios de varones. Se pudo comprobar asimismo que si bien hay padres de familia que rechazan la coeducación, hay una proporción casi igual que está a favor de ella, y que los rechazos están basados en prejuicios más que en experiencias. Al mismo tiempo la pre...