1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre Uso de TIC y oportunidad de trabajo del área de arte en estudiantes del séptimo ciclo, Huánuco, 2019. Se denomina tecnologías de la información y de las comunicaciones TIC al conjunto de tecnologías que consienten el interés, elaboración, acopio, método, aviso, investigación y exposición de informaciones, en carácter de voz, imágenes y datos comprendidos enséñales de medio acústicos, visual o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que resiste el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. El tipo de investigación es no experimental se consideró como población a 200 estudiantes. La muestra de estudio estuvo compuesta en total de 100 integrantes de la población los mismos que fueron elegidos a través de un muestreo no-probabilístico por co...
2
El presente Trabajo tiene como finalidad diseñar una actividad para realizarla en un aula con reciclaje artistico, util y decorativo en lámparas de cucharas. El objetivo general es aportar conciencia al alumnado sobre el cuidado y respeto del medio ambiente, iniciándolos en el reciclaje y emplear elementos de desecho para trabajar la técnica de estampación en Educación Infantil. Esta propuesta surge de la necesidad de resolver un problema encontrado en aula, donde se trabaja conjuntamente la Educación Ambiental y la Educación Artística a partir de dicha técnica. La metodología empleada se basa en hacer partícipe activo al alumnoa, quien aprenda a partir de sus experiencias, siendo el protagonista de su aprendizaje, y actuando el docente como guía.
3
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia del juego libre en los sectores y el desarrollo de la creatividad en niños de 5 años de I.E Inicial N° 088 de Castillo Grande – Huánuco. La importancia que representa el juego en el desarrollo de un niño y que brinda la oportunidad de experimentar, expresarse libremente poniendo en práctica todas las habilidades a través de la creatividad. La metodología es de carácter explicativo, de tipo aplicativo, con diseño pre experimental y los resultados obtenidos son positivos. Existe influencia del juego libre en los sectores en el desarrollo de la creatividad en niños de 5 años de la I.E. Inicial n° 088 de Castillo grande- Huánuco, fundamentado en los resultados de la encuesta en la cual el 78% expresa que la influencia de la creatividad es alta y el 22% que expresa que es bajo (Tabla N° 1).
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aplicar el Programa Aprendiendo para desarrollar competencias artísticas en docentes de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles Huánuco, periodo 2020. El método usado fue el científico con diseño experimental. Mediante el muestreo probabilístico se eligió un grupo de trabajo conformado por 30 docentes egresados de la universidad nacional Daniel Alomía Robles del año académico 2020, se le aplicó pre y posprueba de 20 preguntas, ambas calificadas en el sistema vigesimal. Para estimar los estadígrafos se hizo uso de la estadística descriptiva y para la diferencia de la hipótesis se aplicó la prueba de distribución de medias. Del análisis se concluyó que el promedio final del grupo experimental fue de 16, lo que evidencia que la aplicación del Programa Aprendiendo es satisfactorio para el desarrollo de las comp...
5
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El propósito de esta investigación fue evaluar si la aplicación del Programa Aprendiendo influyó en el desarrollo de las competencias artísticas en docentes de la institución educativa Javier Pulgar Vidal de Huánuco, periodo 2023. Con la finalidad de profundizar el estudio, se utilizó el tipo de investigación aplicada con diseño experimental de un grupo aleatorizado donde se consideró una muestra de 38 docentes con preprueba y post prueba, se aplicó un cuestionario de 20 preguntas, expresadas en el sistema vigesimal, con la variable conteniendo preguntas por cada dimensión. Estos instrumentos fueron estructurados acorde a las dimensiones y dentro de ellas se formularon las preguntas orientadas a los indicadores. Del análisis se infiere que el 68 % de los docentes del grupo experimental se ubicaron en el nivel de logro previsto, lo que evidencia que el logro de aprendizaje e...