Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Coaguila Gonza, Milagros Maribel', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
tesis de grado
Los compuestos fenólicos son los responsables de las características sensoriales del vino y se relacionan directamente con su calidad. La cantidad de polifenoles presentes en el vino se extraen del hollejo de la uva, y su concentración depende de la técnica empleada para su extracción, la técnica tradicional (uso de uva sin congelar) no permite extraer estos compuestos en mayor cantidad, sin embargo, existen tecnologías como el congelado de uva que permite mejorar su extracción. Por ello el objetivo de la investigación fue evaluar los compuestos fenólicos (fenólicos, flavonoides y antocianinas totales) y características fisicoquímicas (°Brix, pH y acidez), en la elaboración de vino tinto por efecto del congelado de uva, para ello se elaboraron vinos con uva congelada a temperaturas de -10, -18 y -26°C por tiempos de 12, 24 y 48 h. La materia prima presentó 22.08 °Brix, ...
2
artículo
Despite the relatively high occurrence of bovine meat with intermediate to high ultimate pH (pHu), there is a lack of studies focused on the effects of long-term conventional air-blasting freezing storage on quality parameters of commercial beefs of Zebu Nellore (Bos indicus) with varying pHu ranges. The objective of this work was to evaluate the influence of pHu ranges [normal (≤5.79), intermediate (5.80 to 6.19), and high (≥6.20)] and long-term frozen storage on quality parameters of aged Longissimus dorsi beefs of Zebu Nellore (Bos indicus). The aging conditions were set at 2 °C for 14 days, while the freezing conditions were set at − 20 °C, and samples were collected after 3, 6, 9, and 12 months of storage. The results indicated that the pHu influenced meat quality parameters, as well as the chemical forms of myoglobin, which changed throughout the frozen storage, leading to ...
3
tesis de grado
Los compuestos fenólicos son los responsables de las características sensoriales del vino y se relacionan directamente con su calidad. La cantidad de polifenoles presentes en el vino se extraen del hollejo de la uva, y su concentración depende de la técnica empleada para su extracción, la técnica tradicional (uso de uva sin congelar) no permite extraer estos compuestos en mayor cantidad, sin embargo, existen tecnologías como el congelado de uva que permite mejorar su extracción. Por ello el objetivo de la investigación fue evaluar los compuestos fenólicos (fenólicos, flavonoides y antocianinas totales) y características fisicoquímicas (°Brix, pH y acidez), en la elaboración de vino tinto por efecto del congelado de uva, para ello se elaboraron vinos con uva congelada a temperaturas de -10, -18 y -26°C por tiempos de 12, 24 y 48 h. La materia prima presentó 22.08 °Brix, ...
4
artículo
Despite the relatively high occurrence of bovine meat with intermediate to high ultimate pH (pHu), there is a lack of studies focused on the effects of long-term conventional air-blasting freezing storage on quality parameters of commercial beefs of Zebu Nellore (Bos indicus) with varying pHu ranges. The objective of this work was to evaluate the influence of pHu ranges [normal (≤5.79), intermediate (5.80 to 6.19), and high (≥6.20)] and long-term frozen storage on quality parameters of aged Longissimus dorsi beefs of Zebu Nellore (Bos indicus). The aging conditions were set at 2 °C for 14 days, while the freezing conditions were set at − 20 °C, and samples were collected after 3, 6, 9, and 12 months of storage. The results indicated that the pHu influenced meat quality parameters, as well as the chemical forms of myoglobin, which changed throughout the frozen storage, leading to ...
5
preprint
La industria vitivinícola en Moquegua produce expectantes cantidades de residuos orgánicos como el orujo de la uva, sin el tratamiento ni aprovechamiento adecuado; no existe criterios apropiados de tratamiento por parte de los productores vitivinícolas, solo transportan a los campos agrícolas para su descomposición a la intemperie. El orujo, matriz de estudio está compuesto mayormente de celulosa, sustancias bioactivas, entre otros; lo que motivó el estudio de las características fisicoquímica y bioactiva, seguido de la búsqueda de parámetros de proceso óptimo para la obtención de etanol, a partir de azúcares adheridas en el orujo y el compostaje del residuo final. Las características fisicoquímicas se enmarcaron en la medición de la humedad, ceniza, proteína, grasa, fibra, carbohidratos, energía, pH, acidez y grados brix, destacándose un contenido de humedad alrededo...
6
preprint
La industria vitivinícola en Moquegua produce expectantes cantidades de residuos orgánicos como el orujo de la uva, sin el tratamiento ni aprovechamiento adecuado; no existe criterios apropiados de tratamiento por parte de los productores vitivinícolas, solo transportan a los campos agrícolas para su descomposición a la intemperie. El orujo, matriz de estudio está compuesto mayormente de celulosa, sustancias bioactivas, entre otros; lo que motivó el estudio de las características fisicoquímica y bioactiva, seguido de la búsqueda de parámetros de proceso óptimo para la obtención de etanol, a partir de azúcares adheridas en el orujo y el compostaje del residuo final. Las características fisicoquímicas se enmarcaron en la medición de la humedad, ceniza, proteína, grasa, fibra, carbohidratos, energía, pH, acidez y grados brix, destacándose un contenido de humedad alrededo...