1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Lograr el desarrollo de las competencias propuestas por la educación básica del Perú, debería ser suficiente para acceder a la educación superior. Sin embargo, la realidad peruana, con las academias preuniversitarias, indica lo contrario. Por ello, este trabajo de investigación se enmarca en la transición de la educación básica hacia la educación superior, teniendo como objetivo determinar la relación entre el cumplimiento de secuencia didáctica y la necesidad formativa sentida. Dos variables obtenidas a partir de la revisión literaria del diseño instruccional, marco teórico comúnmente usado en prácticas pedagógicas en línea, semi-presenciales y presenciales, con el propósito de ir concibiendo propuestas de formación mejor adaptadas a las necesidades del desarrollo profesional futuro de la población estudiantil y a circunstancias que impidan la presencialidad. La va...
2
artículo
Se investigó la relación entre adicción a redes sociales e impulsividad en una muestra de 566 estudiantes universitarios de la ciudad del Cusco, a quienes se aplicó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) y la Escala de Conducta Impulsiva UPPS–P. Utilizando el coeficiente de correlación de Spearman, se encontró evidencias de que la adicción a las redes sociales y la impulsividad se correlacionan significativamente; especialmente obsesión por las redes sociales con falta de premeditación (correlación positiva) y urgencia negativa (correlación negativa). Los mayores puntajes tanto en adicción a redes sociales como en impulsividad son de varones y los más jóvenes. Los hallazgos muestran también que el factor búsqueda de sensaciones presenta una relación positiva con la conducta de uso de las redes sociales, esto podría constituir un predictor del factor de ri...