1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La reciente investigación tuvo como objetivo principal Determinar la relación que existe entre la autoestima y habilidades sociales en estudiantes del quinto grado de secundaria – Ayacucho, 2021. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa. El nivel de investigación fue correlacional y compete a un diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 98 estudiantes de quinto grado de secundaria. La técnica que se utilizó para la evaluación de las variables fue la técnica psicométrica. El instrumento utilizado fue la Escala de Autoestima de Morris Rosemberg y la escala de habilidades sociales de Elena Gismero. Los resultados muestran que de la población estudiada el 55 % presenta un nivel de autoestima bajo y respecto a las habilidades sociales el 80.6% se idéntica con el nivel alto. Respecto a ello podemos decir que No existe relación entre la autoestima y habilid...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal Determinar el nivel de autoestima en los docentes de una Institución Educativa Inicial Privada, Ayacucho, 2019. La metodología utilizada compete a un diseño no experimental de tipo descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 30 docentes de nivel inicial. El instrumento utilizado fue la Escala de Autoestima de Rosemberg (1965). Los resultados muestran que el 86,70 % de la población estudiada presenta un nivel de autoestima alta, lo que significa que muestran actitud positiva hacia uno mismo y ante los demás; un 13% se ubica en un nivel medio, donde se muestran conductas optimistas y son capaces de aceptar las críticas, pero esto no los excluye de presentar tendencia a sentirse inseguras; por otro lado se identificó en los niveles de autoestima que un 0% de las docentes no presento un nivel bajo, lo que significa que las profe...