1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tipo cuantitativo, con diseño descriptivo, de una sola casilla tuvo como objetivo caracterizar los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo social para la salud de la persona adulta media en el anexo San MiguelSullana. La muestra 248 personas adultas medias a quienes se les aplicó el cuestionario sobre determinantes de la salud, se utilizó la técnica la técnica de la entrevista y observación. Concluyendo según los determinantes biosocioeconómicos, la mayoría son de sexo femenino, con ingreso económico menor de 750, ocupación trabajadora estable. En los determinantes de los estilos de vida más de la mitad no fuma, ni ha fumado nunca de manera habitual, consumen bebidas alcohólicas ocasionalmente, duermen 6 a 8 horas, se bañan diariamente, la mayoría se realiza un examen médico periódicamente, en su alimentación: la mayoría c...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y apoyo social y la percepción del cuidado de enfermería según la persona adulta media; como enunciado del problema: ¿La calidad del cuidado de enfermería está asociada con la caracterización de la persona adulta media que acuden al puesto de salud de San Miguel-Ignacio Escudero-Sullana, 2020? De tipo cuantitativo, nivel descriptivo, no experimental de doble casilla. La muestra se constituyó de 139 personas adultas medias. Se aplicó dos encuestas: Cuidados de enfermería y determinantes de la salud. Resultados: Encontramos que el 53,24% son femeninas, el 62,59% no consume bebidas alcohólicas, el 48,20 camina como actividad física, el 45,32% consume carbohidratos 3 o más veces a la semana, el 91,37% no recibe apoyo social organizado, el 64,03% refirió qu...