Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Cjuno Quispe, Mijail', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Los aceites polinsaturados como el aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) extra virgen, con alto contenido de ácidos grasos, omega 3 y 6, son altamente susceptibles a la oxidación y la consecuente pérdida de propiedades nutritivas y organolépticas. El presente trabajo, evaluó el extracto etanólico de Lepechinia meyenii y el ácido rosmarínico (AR) purificado a partir de L. Meyenii, para un posible uso como antioxidantes naturales en el aceite de sacha inchi, con el objeto de preservar las grasas funcionales poliinsaturadas presentes en estos. En los ensayos, las sustancias a evaluar, extracto de L. Meyenii y AR, fueron comparadas con el antioxidante comercial butilhidroxitolueno (BTH), todas las sustancias fueron añadidas a muestras de aceite de sacha inchi extra virgen (extraído por prensado al frio), luego las muestras de aceites fueron sometidas a una cinética de ox...
2
tesis de maestría
Los aceites polinsaturados como el aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) extra virgen, con alto contenido de ácidos grasos, omega 3 y 6, son altamente susceptibles a la oxidación y la consecuente pérdida de propiedades nutritivas y organolépticas. El presente trabajo, evaluó el extracto etanólico de Lepechinia meyenii y el ácido rosmarínico (AR) purificado a partir de L. Meyenii, para un posible uso como antioxidantes naturales en el aceite de sacha inchi, con el objeto de preservar las grasas funcionales poliinsaturadas presentes en estos. En los ensayos, las sustancias a evaluar, extracto de L. Meyenii y AR, fueron comparadas con el antioxidante comercial butilhidroxitolueno (BTH), todas las sustancias fueron añadidas a muestras de aceite de sacha inchi extra virgen (extraído por prensado al frio), luego las muestras de aceites fueron sometidas a una cinética de ox...
3
artículo
Se evaluó la producción de biomasa micelial de cepas pertenecientes a tres géneros de hongos entomopatógenos (Isaria, Beauveria, y Cordyceps) en cuatro medios de cultivo líquidos modificados (YPD, SDBY, YPDS, y SDBYES) con la finalidad de lograr mayor crecimiento para losanálisis fisicoquímicos en la búsqueda de metabolitos promisorios, por lo que la selección y concentración adecuada de los nutrientes es un factor fundamental. Los medios fueron enriquecidos con sales minerales, ceniza de cascara de huevo y estandarizados a pH 6.7 llevándose a cabo la incubación a 22°C durante 20 días. Los resultados mostraron variaciones en la producción de biomasa entre los diferentes medios de cultivo y cepas. Isaria sp. presento la mayor biomasa promedio en SDBYES, seguido de Cordyceps sp. y Beauveria sp. en YPDS. Sin embargo, estadísticamente no se encontraron diferencias significati...
4
artículo
Se evaluó la producción de biomasa micelial de cepas pertenecientes a tres géneros de hongos entomopatógenos (Isaria, Beauveria, y Cordyceps) en cuatro medios de cultivo líquidos modificados (YPD, SDBY, YPDS, y SDBYES) con la finalidad de lograr mayor crecimiento para losanálisis fisicoquímicos en la búsqueda de metabolitos promisorios, por lo que la selección y concentración adecuada de los nutrientes es un factor fundamental. Los medios fueron enriquecidos con sales minerales, ceniza de cascara de huevo y estandarizados a pH 6.7 llevándose a cabo la incubación a 22°C durante 20 días. Los resultados mostraron variaciones en la producción de biomasa entre los diferentes medios de cultivo y cepas. Isaria sp. presento la mayor biomasa promedio en SDBYES, seguido de Cordyceps sp. y Beauveria sp. en YPDS. Sin embargo, estadísticamente no se encontraron diferencias significati...