Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Cisneros Milla, Sebastián', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
capítulo de libro
La tipología del edificio multifamiliar tomó un rol fundamental en la densificación de los barrios residenciales de la zona central de Lima durante el siglo XX, y con ello definió parte de las transformaciones de su paisaje urbano. El presente artículo propone una aproximación a la dimensión urbana del edificio multifamiliar a partir del estudio de tres proyectos construidos entre 1950 y 1970 en distritos que tuvieron un auge constructivo, impulsado en gran medida por el sector privado y la influencia de las nuevas exploraciones del Movimiento Moderno. En este sentido, la relación edificio-ciudad de sus respectivos planteamientos se analiza por medio de la lectura de la transición que estos proyectaron desde el espacio público hasta su espacio privado.
2
tesis de grado
En el Perú, un niño o joven se declara en estado de vulnerabilidad cuando se encuentra en situación de abandono o por casos de negligencia familiar. Frente a ello se vuelve vital la existencia de espacios para su acogida y protección dentro de la sociedad. Sin embargo, la situación actual de la infraestructura para la acogida de jóvenes en la ciudad de Lima evidencia un sistema que tiende a producir un aislamiento y desintegración de estos jóvenes con la sociedad. Ello se reconoce como un factor que compromete la tarea de reintegración social que estos centros tienen. El presente proyecto se emplaza en Ate, distrito al este de Lima, en una zona caracterizada por la presencia de grandes complejos industriales y extensas áreas de clubes y condominios privados que se cierran hacia un entorno de viviendas, produciendo un espacio urbano fragmentado. En este marco, el Centro de Integ...
3
tesis de grado
La tipología del edificio multifamiliar tomó un rol fundamental en la densificación de los barrios residenciales de la zona central de Lima durante el siglo XX y, con ello, definió parte de las transformaciones de su paisaje urbano. La presente investigación propone una aproximación a la dimensión urbana que tiene el edificio multifamiliar, a partir del estudio de tres proyectos construidos entre 1950 y 1970, en distritos que tuvieron un auge constructivo impulsado desde el sector privado y con la influencia de las nuevas exploraciones del movimiento moderno. Los casos estudiados son el Edificio Guzmán Blanco en Cercado de Lima (Manuel Villarán, 1952), el Edificio en el Malecón 28 de Julio en Miraflores (Raúl Morey, 1957) y el Edificio Dos de Mayo en San Isidro (Daniel Arana, 1963). Estos proyectos, desde sus particularidades, plantearon formas de relacionarse con el contexto ...
4
tesis de grado
En el Perú, un niño o joven se declara en estado de vulnerabilidad cuando se encuentra en situación de abandono o por casos de negligencia familiar. Frente a ello se vuelve vital la existencia de espacios para su acogida y protección dentro de la sociedad. Sin embargo, la situación actual de la infraestructura para la acogida de jóvenes en la ciudad de Lima evidencia un sistema que tiende a producir un aislamiento y desintegración de estos jóvenes con la sociedad. Ello se reconoce como un factor que compromete la tarea de reintegración social que estos centros tienen. El presente proyecto se emplaza en Ate, distrito al este de Lima, en una zona caracterizada por la presencia de grandes complejos industriales y extensas áreas de clubes y condominios privados que se cierran hacia un entorno de viviendas, produciendo un espacio urbano fragmentado. En este marco, el Centro de Integ...
5
tesis de grado
La tipología del edificio multifamiliar tomó un rol fundamental en la densificación de los barrios residenciales de la zona central de Lima durante el siglo XX y, con ello, definió parte de las transformaciones de su paisaje urbano. La presente investigación propone una aproximación a la dimensión urbana que tiene el edificio multifamiliar, a partir del estudio de tres proyectos construidos entre 1950 y 1970, en distritos que tuvieron un auge constructivo impulsado desde el sector privado y con la influencia de las nuevas exploraciones del movimiento moderno. Los casos estudiados son el Edificio Guzmán Blanco en Cercado de Lima (Manuel Villarán, 1952), el Edificio en el Malecón 28 de Julio en Miraflores (Raúl Morey, 1957) y el Edificio Dos de Mayo en San Isidro (Daniel Arana, 1963). Estos proyectos, desde sus particularidades, plantearon formas de relacionarse con el contexto ...