1
informe técnico
En tiempos de pandemia, el liderazgo directivo se ha transformado, orientándose no sólo al fomento de la mejora de la practica educativa, sino que, considera con mayor énfasis el bienestar humano de los integrantes de la comunidad educativa, obedeciendo a un enfoque más humanista. Las capacidades del liderazgo gerencial conjuntamente con las de los docentes son las que fomentan el desarrollo de una gestión eficiente (Torcatt 2020). Asimismo, un directivo líder debe facilitar una amplitud de procesos posibles que permitan a los docentes llegar a su potencial máximo y al manejo adecuado del clima organizacional, (Sotelo y Figueroa 2017). Siendo necesario que, los directivos tengan una mirada totalitaria desde el rol que desempeñan, impactada por un adecuado manejo de las competencias referidas a la gestión emocional (Velásquez y Lizarazo, 2019). En ese sentido, en el contexto del...
2
informe técnico
En tiempos de pandemia, el liderazgo directivo se ha transformado, orientándose no sólo al fomento de la mejora de la practica educativa, sino que, considera con mayor énfasis el bienestar humano de los integrantes de la comunidad educativa, obedeciendo a un enfoque más humanista. Las capacidades del liderazgo gerencial conjuntamente con las de los docentes son las que fomentan el desarrollo de una gestión eficiente (Torcatt 2020). Asimismo, un directivo líder debe facilitar una amplitud de procesos posibles que permitan a los docentes llegar a su potencial máximo y al manejo adecuado del clima organizacional, (Sotelo y Figueroa 2017). Siendo necesario que, los directivos tengan una mirada totalitaria desde el rol que desempeñan, impactada por un adecuado manejo de las competencias referidas a la gestión emocional (Velásquez y Lizarazo, 2019). En ese sentido, en el contexto del...
3
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este estudio pretende, principalmente, determinar la incidencia existente entre la creatividad y las tecnologías de la información y comunicación en las competencias docentes de los profesores de Lima Este – 2022, se evaluaron tres variables, creatividad tomando como dimensiones: prácticas pedagógicas reflexivas, relaciones profesionales, desarrollo personal, relación con la familia y autonomía profesional; TIC con sus dimensiones: alfabetización en información, y datos comunicación y colaboración; creación de contenido digital, seguridad y protección; problema, solución y analizar, y reflexionar; y Competencias Docentes con sus dimensiones: Planificación del curso, comunicación y colaboración, y evaluación de la progresión de los aprendizajes. Responde a una mirada cuantitativa, aplicando el diseño no experimental y correlacional causal con un corte transversal, at...
4
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de explicar el efecto del programa de educación en seguridad vial, en la cultura de prevención de accidentes de tránsito en niños y niñas de 5 años de la I.E.I. 115-7 “Kumamoto” S.J.L. Lima. 2012; así mismo como problema general se planteo ¿Cuál es el efecto del programa de educación en seguridad vial en la cultura de prevención de accidentes de tránsito en niños de 5 años del nivel inicial? La población fue de 60 niños y niñas de 5 años dividida en dos grupos experimental y control con 30 y 30 estudiantes respectivamente de la I.E.I “Kumamoto” del distrito de San Juan de Lurigancho, la muestra fue censal puesto que se trabajo con toda la población de estudiantes, en los que se han empleado la variable independiente: Programa de seguridad vial y la variable dependiente: Cultura de prevención de accident...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como objetivo describir las diferencias que existen en los factores que intervienen en el liderazgo pedagógico directivo realizado en el trabajo remoto en las instituciones educativas de gestión pública de Lima Este. El estudio se enmarca en el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo descriptivo comparativo, corte transversal; la población se conformó por directivos de las instituciones educativas de Lima Este, siendo la muestra de 104 directivos, se aplicó la técnica de la encuesta cuyo cuestionario se hizo llegar a través de un formulario Google. Los resultados indicaron que el liderazgo pedagógico directivo, en el trabajo remoto, en las instituciones educativas en estudio se viene desarrollando convenientemente, lo que favorece a las instituciones y estudiantes. Los resultados indicaron que no existen diferencias significativas en los ...