1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Para la realización del Plan de manejo de residuos sólidos (PMRS) se seleccionó el centro Educativo “Jorge Martorell Flores - Tacna”, se determinó la cantidad de material de residuo sólidos que se puede reciclar, botellas de plástico 23,45 %, papeles 32,81 % y residuos orgánicos 16,32 %, con una GPC de 0,096 kg/estudiante/día, seguido por una encuesta para determinar el nivel de conocimientos que tienen los estudiantes sobre los residuo sólidos, 43,40 % de los alumnos conocen los colores correspondientes a cada uno de los recipientes, el 85,71 % los alumnos consideran que el tema de manejo adecuado de residuos sólidos debe ser tratado en su colegio, por lo cual se propuso un plan de manejo de residuos sólidos, que pueda adaptarse a la realidad del centro educativo, y favorecer el manejo de los residuos sólidos para mejorar la calidad de vida, la segregación correcta de l...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El sistema de vida en urbanización y las actividades laborales pueden generar ruido de nivel no deseable para un ambiente de trabajo apropiado causando el estrés laboral. Objetivo: Analizar la contaminación acústica y su influencia en el estrés en los mercados de alta concurrencia de Tacna. Materiales y métodos: Se realizó un muestreo continuo durante 07 días registrando datos con un sonómetro tipo II en los diferentes puntos de muestreo en los mercados de Tacna, los datos registrados corresponden a los valores máx., mín. y el nivel continuo equivalente de ruido en ponderación frecuencial A con ponderación temporal Fast. Resultados: se obtuvo que el nivel de ruido en el mercado Grau 75,75 dB 1,56 IRE, mercado 28 de Julio 74,21 dB 1,45 IRE, Galería Coronel Mendoza 64,10 dB 1,37 IRE y mercado Central de Tacna 76,58 dB 1,51 IRE, el análisis estadístico indica que existe una ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente artículo tuvo como objetivo relatar la historia de la contaminación de la bahía de Ite, ubicada en Tacna, como un caso importante de contaminación por incremento de sólidos y la presencia de metales pesados por la actividad de las minas de Toquepala y Cuajone. Iniciando sus operaciones entre 1960 y 1976, los humedales de Ite se han visto expuestos a una gran contaminación por los relaves depositados, deteriorando el litoral marino y modificándolo hasta alcanzar un área total de más de 1600 hectáreas, con un kilómetro y medio de ancho y 12 kilómetros de largo. En diciembre de 1996, la descarga de relaves fue suspendida definitivamente y los relaves se depositan, actualmente, en el Embalse de Relaves de Quebrada Honda. En 2002, aprovechando al máximo el agua para cubrir por completo los relaves y dar formación a espejos de a...