Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Chura Perez, Rita Marleni', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente artículo de investigación, trata sobre el derecho sustantivo penal en delitos ambientales y su inoperancia, frente a los parámetros administrativos relacionados al Derecho Ambiental.
2
tesis de maestría
En estos últimos años se ha venido dando una serie de programas y leyes en defensa de los derechos del niño y la mujer Sin embargo, ¿eso nos asegura el bienestar?, ¿acaso estos programas y leyes bastarán para cesar los maltratos físicos y psicológicos que se producen día a día contra ellos? Es necesaria una protección legal, pero es urgente que nuestra sociedad adquiera nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia. Aún en la posibilidad de parecer alarmista, es menester una reeducación en cuanto al trato familiar, el que lamentablemente para muchos está caracterizado por la violencia, el rechazo y la indiferencia. Para lograr el cambio de esta situación se requiere, en un inicio, el replanteamiento de los papeles del padre y la madre frente a los hijos, con el fin de que éstos últimos en el futuro respondan a las expectativas de sus progenitores. Debemos ir entonce...
3
tesis doctoral
La investigación tuvo como objetivo describir la violencia en contextos culturales de impunidad de la acción del agresor en contra de la mujer en barrios urbanos marginales: caso Barrio Alto Bellavista. El diseño aplicado fue cuantitativo, no experimental, deductivo, utilizó el cuestionario pre – codificado, y como instrumento la encuesta. Los resultados precisan que la mujer considera a la violencia o maltrato conyugal un hecho aceptable, y en su mayoría la mujer que sufre o ha sido maltratada busca apoyo en una persona cercana o un familiar y solo una minoría busca asesoramiento profesional. El estudio concluye que al aplicarse medidas de protección los agresores muestran cambios pasivos en su conducta, mientras que aquellos agresores que fueron sancionados legalmente pocos de éstos muestran cambios activos en su conducta y cuando el agresor no recibe sanción alguna queda im...
4
tesis de maestría
El presente trabajo tuvo como objetivo demostrar que la aplicación de un programa de intervención basado en metodologías activas permite mejorar las estrategias de aprendizaje autónomo en los estudiantes de la Escuela profesional de Derecho de la Universidad de Católica Los Ángeles de Chimbote filial Juliaca. Esta investigación fue cuantitativa con un diseño experimental de tipo cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 31 estudiantes, a los cuales se les aplicó una encuesta, los resultados indicaron que los estudiantes presentaban un nivel medio y bajo respecto a las estrategias de aprendizaje autónomo. Es así que se realizó un programa el cual presenta dos sesiones de aprendizaje con metodologías activas como: El aprendizaje bajo el estudio de casos, dicho programa mejoró las estrategias de aprendizaje autónomo en los estudiantes alcanzando un nivel de medio a...
5
artículo
El presente artículo de investigación, trata sobre el derecho sustantivo penal en delitos ambientales y su inoperancia, frente a los parámetros administrativos relacionados al Derecho Ambiental; busca sistematizar el efecto del tipo penal sustantivo - Delitos Ambientales - Frente a las normas de carácter  administrativo, lo que ha significado el incremento desmedido de impunidad de los actores en la comisión de los delitos ambientales, por una innecesaria exigencia legal administrativa previa, para efectos de formalizar la denuncia penal por delitos ambientales. Se tiene que es uno de los problemas álgidos en esta era tanto a nivel nacional e internacional es la contaminación del media ambiente y ello  nos atañe a dos, por lo tanto debemos aportar soluciones en busca de disminuir su impacto y gravedad, por medio de sanciones penales a los infractores de delitos ambientales. Par...
6
informe técnico
El objetivo de la investigación es explicar la relación entre la violencia y rendimiento académico universitario. Caso: Escuela Profesional de Contabilidad- Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez". La investigación es de tipo cuantitativa, no experimental, descriptiva, correlacional, deductiva, de corte transversal. Se determina como población a un total de 4,619 estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad, la muestra utilizada es de 384 a un nivel de confianza del 95%. Como instrumento se utilizó la encuesta, con una fiabilidad Alfa de Cronbach de 0.844. Para la contrastación de la asociación de las variables de estudio se aplicó el test de Correlación de Pearson. Las dimensiones de la violencia determinadas son: la violencia física y psicológica. Los resultados muestran que existe correlación positiva y directa entre la violencia y el rendimiento acad...