1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los objetivos de la presente investigación fue implementar el plan estratégico para la comercialización de arveja que permitan su venta, generando una ventaja competitiva en el mercado de la provincia de Acobamba. Para concretar el objetivo, a través de una muestra conformada por 50 productores, la aplicación de un cuestionario validado y la Técnica de la Matriz FODA, se realizó el análisis interno-externo del sector. Conociendo la situación, mediante la herramienta del Análisis Estructural y el Plano de Influencia-Dependencia se determinaron los Factores Claves o Ejes Estratégicos como base para la aplicación de la Técnica de Marco Lógico, donde se establecieron la visión, objetivos y acciones. Del diagnóstico se resalta que el 54% de productores son del género femenino pertenecientes a asociaciones; el 47.50% tienen más de 20 años dedicados a la actividad agrícola d...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se realizó el diagnóstico de los sistemas agroforestales de la comunidad campesina de Manyacclla, distrito de Julcamarca - Angaraes - Huancavelica. El trabajo de investigación fue de tipo descriptivo, comprendiendo la descripción, registros, análisis e interpretación de la naturaleza actual. Se tuvo como población a los comuneros de la comunidad, la muestra Constituyó 28 comuneros con cultivos. agroforestales. El muestreo fue del tipo probabilístico. De las 28 familias evaluadas y encuestadas en la comunidad de Manyacclla, agrupándolas a los sistemas agroforestales en clases, se ha identificado diferentes clases de sistemas agroforestales: árboles en linderos y huerto familiar, 8 familias que representan el 28.57%, (eucalipto, aliso, molle, huaranhuay, chachas); frutales en huertos familiares o mixtos, 6 familias que representan el 21.43% (durazno, guinda, manzana, níspero,. ...