1
artículo
Publicado 2018
Enlace

This essay shares the interview with San Marcos historian Carlos Araníbar Zerpa in 2016. The interview took place in a spontaneous environment, an academic gathering. In this meeting, the teacher cited important data such as the difference between the book by Guamán Poma and that of the Inca Garcilaso de la Vega, considering the first as the most important in the history of Peru. Throughout the interview, notable individuals were mentioned whose intellectual contribution had marked the hearts and minds of many. In the end, it left us with a great message about history and that history must be nourished by other sciences or disciplines in order to enrich oneself with knowledge to have a broader view of the facts.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

Dimas de la Tijereta is one of the most well-known and widespread traditions bequeathed to us by Ricardo Palma Soriano (1833 - 1919). In this story the main character is referred to as the president of the guild of scribes of Lima, an entity that existed in real life and about which we will detail aspects in the following lines. Likewise, we will present characteristics and singularities about the scribe job in colonial Peru. With this article, we also want to specify some of the historical data of this tradition, since although it is true Ricardo Palma is a writer who recreates situations of the Peruvian past through his prose, they deserve to be understood in their real context and detail.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

La Sociedad Pun Yui del Perú es una de las pocas sociedades formadas por inmigrantes chinos que en la actualidad posee un museo en el cual recoge las reliquias e historia de su institución. Dicho Museo fue ideado por la directiva hace unos años como una forma de rescatar y revalorar su patrimonio y evitar la pérdida del mismo, como lamentablemente ha ocurrido en otrasinstituciones similares en el país. En la actualidad el museo busca un acercamiento más directo con la sociedad, siendo el único en su tipo en el Barrio Chino de Lima.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

This essay shares the interview with San Marcos historian Carlos Araníbar Zerpa in 2016. The interview took place in a spontaneous environment, an academic gathering. In this meeting, the teacher cited important data such as the difference between the book by Guamán Poma and that of the Inca Garcilaso de la Vega, considering the first as the most important in the history of Peru. Throughout the interview, notable individuals were mentioned whose intellectual contribution had marked the hearts and minds of many. In the end, it left us with a great message about history and that history must be nourished by other sciences or disciplines in order to enrich oneself with knowledge to have a broader view of the facts.
5
artículo
Publicado 2016
Enlace

La Sociedad Pun Yui del Perú es una de las pocas sociedades formadas por inmigrantes chinos que en la actualidad posee un museo en el cual recoge las reliquias e historia de su institución. Dicho Museo fue ideado por la directiva hace unos años como una forma de rescatar y revalorar su patrimonio y evitar la pérdida del mismo, como lamentablemente ha ocurrido en otrasinstituciones similares en el país. En la actualidad el museo busca un acercamiento más directo con la sociedad, siendo el único en su tipo en el Barrio Chino de Lima.
6
artículo
Publicado 2025
Enlace

This interview, conducted in 2018, shares the testimony of the remembered philologist Rosa Filipchuk de Romero, former director and founder of the Confucius Institute at the Ricardo Palma University. The interview develops details of the academic training and memories of the prominent Peruvian-Ukrainian professional, as well as recounts aspects of the development and progress of the University. The dialogue runs in an entertaining manner while various themes of personal history intertwined with world events in the 20th century are revealed. Dr. Filipchuk’s posthumous testimony outlines the importance of her career and leaves us with a heartfelt message of how it should serve as an example for the entire university community.
7
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación analiza a un grupo social poco estudiado por la historiografía peruana: los escribanos limeños. Habitualmente se les suele conocer como los productores de la documentación que se generó durante la época colonial y quienes daban fe legal de todos los actos entre particulares, pero poco se ha hecho por establecer cuáles fueron las implicancias de su presencia en el desarrollo social y político del virreinato peruano. Por ello, a través de la revisión de diversa documentación de archivo y exponiendo casos específicos para una mejor comprensión (aplicando el método inductivo que valida la observación de las estructuras de la sociedad utilizando el análisis de casos particulares que llevan a entender de mejor manera los aspectos generales de ella) nos aproximamos a determinar la agencia de este grupo social y sus implicancias en el desarrollo de una t...
8
libro
Publicado 2022
Enlace

Publicación sobre la vida de don Francisco de Zela, por la Comisión Multisectorial Permanente de Reseñas Históricas, por mandato de Ley N° 29891, D.S. N° 004-2013-MC.
9
libro
Publicado 2022
Enlace

Publicación sobre la reseña histórica de don Mateo Pumacahua, cacique de Chincheros, Maras, elaborada por la Comisión Multisectorial Permanente de Reseñas Históricas, por mandato de Ley N° 29891, D.S. N° 004-2013-MC.
10
libro
Publicado 2022
Enlace

Publicación sobre la reseña histórica sobre los 4 hermanos Angulo, elaborada por la Comisión Multisectorial Permanente de Reseñas Históricas, por mandato de Ley N° 29891, D.S. N° 004-2013-MC.
11
libro
Publicado 2018
Enlace

Publicación sobre la vida y obras del Inca Garcilaso de la Vega, elaborada por la Comisión Multisectorial Permanente de Reseñas Históricas, por mandato de Ley N° 29891, D.S. N° 004-2013-MC.
12
libro
Publicado 2018
Enlace

Publicación sobre la vida e historia del noble chimú don Vicente Ferrer de Mora Chimo, elaborada por la Comisión Multisectorial Permanente de Reseñas Históricas, por mandato de Ley N° 29891, D.S. N° 004-2013-MC.
13
libro
Publicado 2018
Enlace

Publicación sobre la reseña histórica del gran poeta peruano César Abraham Vallejo Mendoza, elaborada por la Comisión Multisectorial Permanente de Reseñas Históricas, por mandato de Ley N° 29891, D.S. N° 004-2013-MC.
14
libro
Publicado 2021
Enlace

El Dragón y el Cóndor es una oportuna iniciativa para celebrar nuestros 200 años de vida republicana entrelazando las relaciones entre Perú y China. En tal sentido, este libro muestra variados temas sobre la comunidad china en el Perú, estimada en 3 millones de descendientes chinos, equivalente al 10% de la población nacional. En sus páginas, destacados investigadores presentan estudios sobre la participación de descendientes chinos en la arqueología, la historia, la literatura y la vida social y política de nuestro país. Celia Soto y Bernardo Reyes cuentan que los primeros migrantes chinos en el Perú fueron tripulantes de los galeones de Manila –afincados en este puerto–, en su mayor parte artesanos y constructores que crearon el primer barrio chino del mundo y en donde llegaron a vivir más de 40 000 chinos.