1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Determinar si el género femenino, edad mayor de 15 años, tiempo de enfermedad, tratamiento con o sin isotretinoina son factores asociados al riesgo de baja calidad de vida en adolescentes con acné. Diseño: Observacional. Analítico. Seccional transversal. Ámbito de estudio: Hospital Belén Trujillo MINSA-Perú Poblaciones: 90 adolescentes con acné. Medidas principales del seguimiento: Odds Ratio de factores de riesgo de baja calidad de vida en pacientes con acné. Resultados: La prevalencia de baja calidad de vida fue de (38.9%), el nivel promedio de puntaje total de calidad de vida fue de 5.76 puntos DE=5,28. El acné severo p=0.000 OR=8.65 (3.213-23.28), el tiempo de enfermedad mayor de 3 años p=0.011 OR=3.917 (1.427-10.749) , el no tratamiento del acné p=0,001 OR= 5.788 (1.958-17.11) ,el tratamiento con isotretinoina OR= 1.701(1.016-2.849), aumentan el riesgo de baja calidad d...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Lo que busca determinar este proyecto es la relación de funcionalidad familiar y el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2, atendidos en el consultorio del programa de Unidad Primaria de Atención al Adulto (UPA) del Hospital I Florencia de Mora - EsSalud durante el periodo junio - diciembre 2020. Metodología: Este proyecto se realizará mediante un estudio de asociación aplicando la evaluación de funcionalidad familiar (APGAR) y nivel glicémico. Se aplicará la prueba de chi cuadrado para establecer la relación entre las variables. Asimismo, se determinará los intervalos de confianza al 95%. La presente investigación podrá aportar un entendimiento profundo, a nivel familiar del grupo social de pacientes estudiados para proponer medidas de prevención como herramienta auxiliar dirigidas al programa.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: To determine the clinical and epidemiological profile of the metabolic syndrome among adults treated at the Hospital I Florencia de Mora EsSalud. Materials and methods: A retrospective, observational and descriptive study conducted in a population of 4,752 patients screened for the Reforma de Vida program. The International Diabetes Federation’s diagnostic criteria for metabolic syndrome were used. Results: The prevalence of metabolic syndrome is 38.97 %. The most frequent variables of the clinical profile were central obesity (97.50 %), low levels of HDL cholesterol (86.4 %) and hypertriglyceridemia (80.10 %). All these variables showed statistical significance. The most frequent variables of the epidemiological profile were female sex (68.10 %) and middleage adult (48.30 %). Conclusions: More than one third of the study population has metabolic syndrome. Obesity, low level...